TRAFICO

ESPAÑA LOGRA 83 MEDALLAS EN EL MUNDIAL DE DEPORTES PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL, CELEBRADO EN ESTADOS UNIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La delegación española ha conseguido un total de 83 medallas en el II Campeonato del Mundo para Jóvenes Ciegos y Deficientes Visuales, celebrado en Colorado Springs (Estados Unidos) con la presencia de cerca de 350 deportistas de entre 13 y 19 años, procedentes de 28 países.

El campeonato, que se disputó desde el 6 hasta el 8 de agosto, contó con pruebas de atletismo, goalball, judo y natación, pero España sólo envió representantes en atletismo y natación.

Al final, la expedición española consiguió 83 medallas, de ellas 31 de oro, 29 de plata y 23 de bronce, de las cuales 68 correspondieron a la natación (28 oros, 23 platas y 17 bronces) y 15 al atletismo (tres oros, seis platas y seis bronces).

Además de estas medallas, el equipo español de natación logró imponerse en las dos pruebas de relevos (4x50 libre y 4x50 estilos).

Por lo que respecta a la natación, España envió a Colorado Springs a 14 deportistas, de los cuales cuatro participiaron en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004: Carla Casals (Barcelona), Enhamed Mohamed (Las Palmas), Lidia Baños (Cartagena) e Israel Oliver (Madrid).

En este deporte hubo dos categorías: para menores de 16 años, por un lado, y de 16 a 19, de otro. En la categoría de menor edad estaban Bernabé González y Begoña Curero (Barcelona), Omar Font (Tarragona), Laura Pascual (Málaga) y Azahara Gualda (Granada).

Y en la categoría superior compitieron los mencionados Enhamed Mohamed, Carla Casals, Lidia Baños e Israel Oliver, además de Alberto Callejo (Cantabria), Kim López (Valencia), Kevin Méndez (Murcia), Eva Gandul (Madrid) y Amaya Alonso (Valladolid).

El nadador más prolífico y que logró más medallas de toda la delegación española fue Omar Font, que se impuso en cinco pruebas y fue segundo en otras dos. También realizaron buenas actuaciones Lidia Baños e Israel Oliver, que subieron a lo más alto del podio en cinco ocasiones.

Otro nadador que destacó fue Enhamed Mohamed, quien recogió ocho medallas (tres oros, cuatro platas y un bronce), así como Kevin Méndez, con tres oros y tres platas.

Por otro lado, España contó con 15 atletas, entre ellos Elena Congost (Barcelona), la única con experiencia paralímpica, ya que compitió en Atenas 2004.

El tinerfeño Abel Herrera fue el que logró los mayores éxitos, con medallas de oro en lanzamiento de peso y de disco.La tercera y última medalla de oro del equipo de atletismo recayó en la barcelonesa Melani Berges, que se impuso en el salto de longitud.

Solamante cuatro de los 29 deportistas españoles se quedaron sin medalla: los atletas Eduardo Hernández (Las Palmas), Ana Costa (Barcelona), Maximiliano Rodríguez (Lugo) y Carlos Romero (Sevilla).

RÉCORDS DE ESPAÑA

Por otro lado, el nadador Israel Oliver fue el único deportista que batió un récord de España masculino, el de los 50 metros mariposa, con 28"76.

Además, se establecieron 11 récords de España a cargo de cuatro nadadoras: Lidia Baños, en 200 libre (2'31"77), 400 libre (5'16"87), 50 mariposa (35"32), 100 mariposa (1'23"54) y 200 estilos (2'57"38); Eva Gandul en 50 libre (33"59) y 100 libre (1'14"30); Laura Pascual en 50 espalda (39"82) y 100 espalda (1'27"87) y Azahara Gualda en 50 braza (43"02) y 100 braza (1'31"80).

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2005
MGR