ESPAÑA ES EL SEGUNDO PAIS DONDE CUESTA MAS EL TELEFONO Y EL TERCERO EN EL COSTE DE GAS, SEGUN LA OC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el segundo país, por detrás de Portugal, donde los consumidores deben realizar un esfuerzo mayor para pagar su recibo telefónico y el tercero en lo relativo al coste de gas natural, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que aparece publicado en el número de noviembre de su revista "Compra Maestra".
El informe revela que el recibo telefónico español se sitúa como el 7º más barato de los 18 países analizados (los qunce de la Unión Europea, Australia, Canadá y EE.UU.), aunque en cifras reales, es decir, teniendo en cuenta el poder adquisitivo de los ciudadanos españoles, España es el segundo país, solo por detrás de Portugal, donde los consumidores deben realizar un esfuerzo mayor para pagar sus recibos.
A este respecto, el director general de la OCU, José María Mugica, declaró hoy, a través de un comunicado de prensa, que "por mucho que desde la Administración se intente decir lo contrario", los ciudadadanos espñoles "deben realizar un esfuerzo netamente superior que el resto de los europeos para pagar el teléfono".
Asimismo, explicó que estos datos se generan "a pesar de que las nuevas modificaciones en las tarifas han significado una bajada real de la cesta de consumo en un 5%" y señaló el poder adquisitivo de los ciudadanos como principal causa de este desequilibrio con respecto a los demás países europeos.
EL 3º EN COSTE DE GAS
Por otro lado, el informe revela que el esfuerzo que deben realizar lo españoles para pagar la factura del gas es un 133% superior al que efectúan los británicos, con lo que España es el tercer país, solo superado por Portugal e Italia, donde los ciudadanos tienen más problemas para afrontar el coste del consumo de gas.
En lo referente al proceso de liberalización de gas natural, que permitirá a partir del 1 de enero de 2003 que los consumidores puedan elegir si desean seguir ligados a su suministrador actual o contratar el servicio con una empresa comercializadora, Múgca manifestó su pesimismo y apuntó "ciertas dudas" sobre la aportación de "ventajas reales" para los consumidores.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2002
L