ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO CON MAS CONTRATOS TEMPORALES, SEGUN EUROSTAT

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Mientras en el conjunto de la Unión Europea la tasa de empleo se sitúa en el 61%, España alcanza al 50%, según un informe elaborado por la ficina Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat). De esta forma, nuestro país sigue estando a la cola de Europa en cuanto a ocupación laboral, a la vez que tiene el récord de contratos temporales.

La diferencia es evidente: mientras la tasa de empleo en España es de apenas el 49,7%, en Dinamarca, que ocupa el primer lugar, llega al 75,3%.

Respecto al tipo de contrato, España ocupa nuevamente el primer lugar en contratos temporales, con una tasa del 32,9%, frente al 2,9% de Luxemburgo (míimo europeo) y el 13% de la media comunitaria. Para los menores de 25 años, la media europea es del 37,6%, mientras en España llega hasta el 73,1%.

A nivel europeo, de los 152 millones de personas que trabajan, más de 26,4 millones lo hacen a tiempo parcial. Ocho de cada diez de estos trabajos están ocupados por mujeres. Estas, además, representan ya el 42% de todos los trabajadores europeos.

En cuanto al paro, Eurostat señala que la tasa de desempleo en la primavera pasada era del 10,2%. Esta cira significa que 17,3 millones de personas (de las que cerca del 50% eran mujeres) no tenían trabajo, aunque sí estaban disponibles y buscaban uno. Una cuarta parte de estos parados era menor de 25 años.

En la lista de países afectados por el paro, España vuelve a situarse a la cabeza, con el 18,9%, seguida de Finlandia, con el 13,2%. En el extremo contrario, Luxemburgo detentaba el primer lugar, con el 2,8%. El informe destaca que cerca de la mitad de estos parados llevaba más de un año buscando un tabajo y el 21,2% de ellos buscaba su primer empleo.

En el conjunto de la UE, el 33% de las mujeres activas trabajaba a tiempo parcial. Además, cerca de 1,9 millones de trabajadoras sin empleo afirmaban buscar un empleo a tiempo parcial.

Asimismo, cerca de 6 millones de mujeres de la UE han declarado su deseo de trabajar, si bien han reconocido que no buscaban empleo. De entre ellas, cerca de medio millón pensaba que no había trabajo disponible. Por otro lado, más de 75 millones de féminas han afimado que estaban inactivas por voluntad propia.

Según Eurostat, de los 125,5 millones de trabajadores a tiempo total, 103,8 eran asalariados, 19,7 millones eran empresarios e independientes y 1,9 millones gozaban de ayudas familiares.

Por sectores, el informe destaca que los servicios generan el 65,7% del conjunto de los empleos en la UE, un porcentaje que contrasta con el de la agricultura, que sólo emplea al 4,8% de la población activa. En el sector de la industria, la tasa de empleo comunitari es del 29,5%.

En cuanto a horarios, los empleados europeos a tiempo total trabajaban como media unas 40,5 horas semanales. En España, la semana media de trabajo es de 40,7 horas, frente a las 44 horas de Inglaterra y las 38,5 de Italia, las 38,6 de Bélgica y las 38,7 de Dinamarca.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1999
E