ESPAÑA, DISPUESTA A LIDERAR UN FONDO DE MICROCRÉDITOS PARA AFRICA, AL QUE APORTARÍA 10 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, anunció hoy en Rabat que España esta dispuesta a liderar un Fondo de Microcréditos para África, al que el Gobierno español aportaría 10 millones de euros.
Moratinos hizo este anuncio en su intervención en la apertura Cumbre Euroafricana de Inmigración de Rabat, en la que durante dos días más de 50 países abordarán la gestión de los flujos migratorios y la cooperación al desarrollo.
Durante su intervención, el titular de Asuntos Exteriores señaló que "en el nuevo escenario que vive África, muchos problemas continúan. Es imposible permanecer insensibles ante lacras como la pobreza, la inestabilidad política, las pandemias, las amenazas terroristas o los tráficos ilícitos, incluido el de personas, que aquejan al continente africano".
No obstante, Moratinos señaló que "ya no hay lugar para el catastrofismo" y que la agenda de paz en África avanza, como también avanza su economía.
En este sentido, el titular de Asuntos Exteriores dijo que España quiere colaborar en ese progreso y, para ello, anunció que el Gobierno español va a apoyar con "decisión" el Plan de Acción resultante de esta conferencia y para la que ya se han previsto 20 millones de euros.
Explicó que esa contribución extraordinaria será para la Asociación para Infraestructuras Unión Europea-África, a través de un Fondo para proyectos regionales centrado, fundamentalmente, en los ámbitos de transportes, comunicaciones, energía y agua.
Por su parte, el ministro de Interior, Alfredo Rubalcaba, consideró que la propia celebración de esta cumbre es un "éxito", porque los países de recepción, salida y tránsito de los inmigrantes "dialogamos sobre los retos y las oportunidades de las migraciones".
"Solo juntos podremos ser eficaces, porque Europa no tiene la posibilidad de hacer frente a una recepción masiva y desordenada de inmigrantes. Debe ser una responsabilidad compartida" por todos los países, apostilló.
Sobre el Plan de Acción resultante de esta conferencia, Rubalcaba destacó que "es un buen programa de trabajo que queremos que se desarrolle completamente y en todos los términos".
En cuanto su responsabilidad como ministro de Interior, Rubalcacaba reclamó la plena contribución a los países de salida y tránsito de los inmigrantes al reforzamiento del control de sus fronteras nacionales.
Finalmente, el titular de Interior consideró como "básico" y fundamental que los países subsaharianos que han firmado convenios de repatriación con España cumplan estos acuerdos, y añadió la necesidad de firmar nuevos acuerdos de este tipo "como instrumento clave de la política disuasoria" de la inmigración clandestina.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
G