Banco de España
Escrivá destaca que ser gobernador del Banco de España “no es algo que tenga pensado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, destacó este viernes que ser gobernador del Banco de España no es un puesto en el que “esté pensando, ni algo que tenga en la cabeza o sea relevante”, tras ser preguntado sobre la posibilidad de que se postule como sucesor de Pablo Hernández de Cos.
Así lo apuntó a los medios en el marco de la presentación del nuevo programa de digitalización para pymes ‘Kit Consulting’ en el que remarcó que “cuando estamos hablando de algo tan importante como la digitalización de las empresas, sinceramente que me venga con esta historia no”.
Entre los nombres que suenan para sustituir a Hernández de Cos están, además de Escrivá, el de la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Monserrat Martínez; quien fuera subgobernador del organismo Fernando Restoy, hoy presidente del Instituto de Estabilidad Financiera; Ángel Ubide, que trabaja en el fondo Citadel; el actual presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, y quien fuera secretario de Estado de Economía y ahora consejero del Sabadell, David Vegara. Asimismo, la actual subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, es la opción preferida por el sector financiero, si bien no se le atribuyen altas opciones.
Hernández de Cos finaliza el 11 de junio el mandato de seis años, sin posibilidad de renovación, al frente del Banco de España. El presidente del Gobierno es quien tiene la potestad para proponer un candidato al Rey que debe ser español y tener una competencia reconocida en asuntos monetarios o bancarios. Hernández de Cos conservará el puesto de presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, para el que fue renovado en 2022 por un periodo de tres años.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2024
VMT/mmr/gja