Guerra en Ucrania

Escrivá afirma que “hay que estar abiertos” a que las medidas para hacer frente a las consecuencias de la guerra tengan que prorrogarse

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este viernes que “hay que estar abiertos” a que las medidas aprobadas para hacer frente a la crisis derivada de la guerra en Ucrania se puedan prolongar en el tiempo.

Así se manifestó Escrivá durante una entrevista en ‘Á Punt’, recogida por Servimedia, en la que defendió que el Gobierno ha demostrado durante la pandemia “claramente” que adopta medidas de “una forma muy rápida” para que las personas afectadas por los efectos de la pandemia y ahora de la guerra “se vean realmente protegidos”.

A su juicio, “las medidas que se han puesto encima de la mesa” y las que se pondrán en materia de energía deben “tener un impacto significativo sobre el precio de la energía y el coste de la vida”.

En cuanto a la prohibición de acometer despidos objetivos que el Ejecutivo ha aprobado para las empresas que se acojan a los ERTE de la reforma laboral y para las que perciban ayudas por los costes energéticos, el ministro explicó que, con los ‘ERTE covid’, las empresas ya “se comprometían a mantener el empleo de manera “análoga” a las ayudas que percibían para proteger empleos y tejido productivo.

“Si hay ayudas públicas, y las hay y muy importantes, tiene que haber un compromiso por el otro lado”, añadió Escrivá, quien dijo que hay consenso en este sentido en el seno del Consejo de Ministros.

PENSIONES

Preguntado por el coste que puede suponer revalorizar las pensiones con el IPC ante la tasa elevada de inflación, el ministro indicó que “las medidas que ha tomado el Gobierno van a ser eficaces y van a bajar ese componente, que es muy importante, que es el de la energía”. Además, declaró que “es muy difícil” pronosticar cual será la inflación media del año y recordó que las pensiones, tras la reforma aprobada en diciembre, se revalorizan con la inflación media calculada en noviembre.

En este sentido, destacó que “hay un consenso altísimo” entre las fuerzas políticas para la revalorización de las pensiones y las desligó del pacto de rentas planteado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que “es algo distinto”.

Por otra parte, señaló que se está trabajando para modificar el sistema de reconocimiento de enfermedades profesionales para atender las “legítimas” demandas de las camareras de piso.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2022
DMM/gja