Apagón
ERC pide comprar Red Eléctrica con los 10.000 millones destinados a aumentar el gasto en defensa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, propuso este miércoles destinar los 10.000 millones de euros previstos para aumentar el gasto en defensa para comprar para el Estado la empresa Red Eléctrica Española (REE), cuyo valor actual dijo que vale menos de esa cantidad.
Durante su intervención en el Congreso en el debate sobre el apagón del 28 de abril y el aumento del gasto en defensa, Rufián señaló que REE "vale ahora menos de 10.000 millones de euros" y el Estado ya posee un 20% de la compañía.
Argumentó que sería preferible "dedicar ese dinero a que la luz vuelva a ser un derecho" para los ciudadanos "que no comprar más armas". Además, recordó que el artículo 128 de la Constitución establece que "toda la riqueza de este país está supeditada al interés público".
La propuesta se enmarca en las críticas del portavoz de ERC al oligopolio eléctrico privado, al que responsabilizó del apagón de la semana pasada por no realizar las inversiones necesarias en el sistema eléctrico español.
CODICIA EMPRESARIAL
El diputado republicano denunció que las grandes eléctricas "no invierten lo que deberían invertir" porque resulta "muchísimo más barato desconectar las empresas del sistema de respuesta rápida que quemar gas para equilibrar el sistema".
En su opinión, el apagón no fue causado por un exceso de renovables ni por falta de nucleares, sino por "la codicia de un oligopolio privado que cree que su beneficio salvaje está por encima de un derecho esencial".
Rufián aseguró que si el sistema eléctrico español se hubiera basado exclusivamente en centrales nucleares, el apagón "hubiera durado como mínimo 30 horas".
CRÍTICAS AL GOBIERNO
El portavoz de ERC también criticó al Ejecutivo por tardar "una eternidad" en dar explicaciones durante el apagón, calificándolo de "terrible error político" y recordando que esta crisis "no era inevitable".
Rufián censuró que el presidente del Gobierno tardara hasta las 18.00 horas en comparecer, con 45 minutos de retraso, cuando la ciudadanía necesitaba saber "qué teníamos que hacer" en situaciones como quedarse atrapado en un ascensor.
La intervención del diputado republicano incluyó además duras críticas al anuncio del aumento del gasto en defensa, que según denunció "no pasará por el Congreso", así como a los contratos militares con Israel.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
NBC/gja