ERC FUERZA QUE EL ESTADO TENGA QUE VELAR POR LOS DERECHOS LINGUISTICOS QUE FIJA EL ESTATUTO
- Se muestra convencido de que el Gobierno presentará otra propuesta de financiación porque la de Solbes "no es digna"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC, Joan Ridao, se felicitó hoy del resultado de la reunión "globalmente positiva" que ha mantenido con el Gobierno, y que ha permitido avanzar en cuestiones como vincular al Estado, no sólo a la administración autonómica y las locales, en los derechos lingüísticos que establece el Estatuto de Cataluña.
En una rueda de prensa tras la reunión celebrada en el Congreso de los Diputados con el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Francisco Caamaño, Ridao recalcó que, hasta hoy, el PSOE no aceptaba que el capítulo de derechos, que en principio se respetará como se aprobó en Cataluña, obligara al Estado.
Aunque en su mayoría estos derechos conectan con competencias de la comunidad autónoma, no vincular a la Administración del Estado en el tema lingüístico suponía, para la formación independentista, un intento del PSOE de "sacarlo por la puerta de atrás".
En su opinión, la reunión de hoy confirma que el PSOE y el Gobierno "no han petrificado su posición, la han modificado en las últimas semanas para bien, y el movimiento se demuestra andando", por lo que se mostró "en ningún caso pesimista", simplemente "escéptico" en determinadas cuestiones.
En materia de competencias, Ridao subrayó que el Gobierno ha permitido desterrar "un auténtico residuo centralista" en materia de justicia, que era "impermeable al poder autonómico", aunque mantiene su rechazo a establecer el requisito de la lengua para el ejercicio de la función jurisdiccional.
Asimismo, ERC se atribuyó el logro de eliminar lo que denomió "falsas competencias exclusivas", que con el texto defendido por el PSOE quedarían supeditadas a las bases del Estado, bases que podrían ser fijadas en norma de todo rango. A cambio, admite competencias compartidas en cuestiones como la cultura.
INVOLUCIONES
No obstante, los negociadores de ERC no han salido "nada satisfechos" en materia de educación, donde el PSOE pretende incluso una "involución" respecto al Estatuto vigente, ni en el tema deportivo, ya que se mantiene cerrado a la posibilidad de que las federaciones autonómicas participen en competiciones internacionales de carácter oficial.
Las discrepancias vienen también de la inmigración, ya que Cataluña quiere poder otorgar los permisos de trabajo y residencia, aunque se han diluido las diferecias con una fórmula de cogestión. "También hay claros y oscuros", prosiguió Ridao, en infraestructuras, donde las competencias tienen que venir "limpias de polvo y paja".
Al margen de los capítulos de competencias, se ha confirmado la distancia en los temas más escabrosos, que han sido abordados aunque no eran objeto de la reunión: la financiación y las cuestiones simbólicas, como el término "nación" y los derechos históricos.
En materia de financiación, criticó que otros partidos promotores del Estatuto en Cataluña se descuelguen con sus propias propuestas, porque no es momento de marcar "líneas rojas", sino de esperar a una contraoferta del Gobierno, que se mostró convencido de que llegará.
"La del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, no es una propuesta digna, y se parece como un huevo a una castaña a lo que propone el Parlamento catalán", apostilló Ridao.
DE ANDAR POR CASA
En cuanto al término "nación", lamentó que "el PSOE quiere ir postergando la discusión", para advertir de que "esto no es un concurso de ideas. No es razonable que el presidente del Gobierno tenga ocho fórmulas, ni que algún partido catalán se apunte a plantear alternativas a este término inequívoco".
El portavoz de ERC explicó, en un claro reproche a CiU, que añadir la palabra "histórico" reduce el alcance del término nación a un concepto "de estar por casa con pantunflas y bata".
Esta no fue la única crítica a CiU, formación contra la que arremetió por decir que quiere retirar tres preceptos del capítulo de derechos, relativos a la muerte digna o el derecho sobre el propio cuerpo, lo que supone una "desafección" hacia el proyecto aprobado y un "intento de fracturar la unidad de los partidos catalanes".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2006
E