ENTRAN EN SERVICIO LOS NUEVOS TRENES CIVIA DE CERCANIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy han entrado en servicio los nuevos trenes Civia de Cercanías, que se caracterizan, según Renfe, por su menor consumo, su especial accesibilidad para personas con movilidad reducida y el menor impacto que tienen sobre el medio ambiente.

Asistieron a lapresentación, en la estación madrileña de Chamartín, el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente de Renfe, Miguel Corsini.

Alvarez-Cascos calificó los nuevos trenes como "un éxito sin precedentes a nivel europeo" y aseguró que este proyecto "será imitado y seguido por otros países". Aprovechó, además, para dar la enhorabuena a Renfe, "por ser líder en la investigación feroviaria en Europa", y recordó que "las Cercanías son lo más importante de la política ferroviaria del ministerio".

Por su parte, Ruiz-Gallardón agradeció que "la Administración General del Estado esté realizando este tipo de inversiones y que, sumados a los esfuerzos de la comunidad y sumados a los esfuerzos del ayuntamiento, genere un sistema de transporte público que da una respuesta a la demanda de movilidad de los madrileños".

El presidente de Renfe anunció que en 2010 la compañía contará conuna flota de 248 trenes Civia incorporados a las redes metropolitanas, lo que supondrá una inversión de 1.500 millones de euros.

DISCAPACITADOS

Una de las características básicas de los nuevos trenes Civia es la posibilidad de acceder a ellos directamente desde el andén, ya que uno de los vagones se ha construido con el suelo más bajo para permitir el acceso de personas de movilidad reducida.

El Civia es uno de los primeros trenes del mundo que cuenta con esta particularidad, lo que ha hecho qu sea reconocido como un "vehículo idóneo para las personas de movilidad reducida" en una auditoría de accesibilidad realizada por la Fundación ONCE, según informó Renfe.

Además, todos los vagones del tren están conectados a través de pasillos, lo que hace que no haya separación entre unos y otros y pueda ser recorrido de punta a punta sin encontrar tabiques.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2004
J