Dana
Enisa está lista para repartir los 350 millones del Fondo Dana pese a la "complejidad" de recopilar documentación
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesEnisaAyudasDana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado la Empresa Nacional de Innovación (Enisa), Borja Cabezón, ha asegurado que su entidad está dispuesta para canalizar los 350 millones de préstamos y apoyos del fondo creado para los damnificados de la dana, pero reconoce que son “ayudas complejas” por la dificultad para recopilar la documentación requerida.
En una entrevista con Servimedia, el responsable de la empresa adscrita al Ministerio de Industria y Turismo explica que están recibiendo peticiones pero la concesión es “complicada” porque hay que disponer de la información que se demanda a los solicitantes y ésta es difícil de reunir por las circunstancias en las que quedaron muchos negocios.
“Estamos ya abiertos con las ayudas desde primeros de año para poder darlas en cuanto nos lleguen los proyectos y sean aprobados”, señala el CEO de Enisa.
Según Cabezón, “son ayudas que son más complejas porque al tener el elemento de la subvención, van un poco más largas. Las ayudas tendrán un impacto mayor cuando todas las personas que han sido han sido afectadas por la aduana tengan la capacidad de medir qué dinero necesitan”.
El fondo lanzado en enero pasado prevé 350 millones de euros para préstamos participativos dirigidos a las pequeñas y medianas empresas de las zonas afectadas por las inundaciones. Es una partida que se desglosa en 300 millones de euros para la financiación del tramo reembolsable y 50 millones de euros para el tramo no reembolsable.
Esta línea de financiación está dirigida a pymes de sectores industriales, de servicios, mercantiles y turísticos, con proyectos de inversión viables y con potencial de crecimiento.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2025
JRN/mjg