Energía
El encarecimiento energético lanza los precios industriales a una nueva subida récord del 35,9% en diciembre
- El INE registra la mayor subida energética para la industria en 45 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El encarecimiento del coste energético volvió en diciembre a disparar los precios industriales a una nueva subida interanual histórica, el 35,9%, la más alta desde el comienzo de la serie del INE en enero de 1976.
El año 2021 cerró con un aumento de casi tres puntos sobre el registrado en noviembre, también de récord, del 33,1%, y con él se encadenan nuevos meses consecutivos de crecimiento interanual de los precios industriales.
Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron influencia positiva en el comportamiento de los precios industriales en el último mes del año.
El más destacado es Energía, que incrementa su variación más de 10 puntos y medio, hasta el 95,9%, la más alta desde el comienzo de la serie. Este comportamiento es debido a la subida de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mayor este mes que en diciembre de 2020.
También influyeron los Bienes de consumo no duradero, con una tasa del 5,3%, nueve décimas superior a la del mes de noviembre, causada, en su mayoría, por el incremento de los precios del Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que bajaron en diciembre de 2020.
Otro sector que condicionó el alza de diciembre fue Bienes intermedios, cuya variación se sitúa en el 20,6%, dos décimas por encima de la del mes anterior y la mayor desde enero de 1976, a consecuencia de los aumentos de los precios de la Fabricación de productos para la alimentación animal, la Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos, la Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y la Fabricación de productos de plástico, mayor este mes que en 2020.
SUBIDA EN CCAA
La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumenta cinco décimas, hasta el 11,0%, situándose casi 25 puntos por debajo de la del IPRI general. Esta tasa es la más alta desde octubre de 1984.
La tasa anual de los precios industriales aumenta en diciembre respecto a noviembre en todas las comunidades autónomas.
Los mayores incrementos se producen en Canarias, Illes Balears y Principado de Asturias, con subidas de 21,1, 20,0 y 19,0 puntos, respectivamente.
Por su parte, los menores aumentos se registran en País Vasco, Andalucía y Castilla-La Mancha, con avances de dos y seis décimas en las dos primeras, y de 1,2 puntos en la última.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
JRN/gja