LAS EMPRESAS DEBEN ASUMIR SU RESPONSABILIDAD PARA INVERTIR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, SEGÚN UN ESTUDIO DE XEROX MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes europeos creen que las empresas deben asumir su responsabilidad para invertir los efectos del cambio climático. Así se desprende de un estudio europeo sobre el impacto medioambiental realizado por Xerox y el "Forum for the Future" entre ejecutivos y estudiantes europeos.
Según el 96% de los líderes empresariales europeos encuestados, dirigir empresas sostenibles ya no puede considerarse una opción, sino que es necesario para la supervivencia del ser humano.
En la encuesta, tanto los actuales dirigentes como las generaciones futuras manifestaron su preocupación sobre la escasez del abastecimiento de agua, el incremento de los precios de los alimentos y la búsqueda de fuentes de energía.
No obstante, entre empresarios y estudiantes existe un claro desacuerdo a la hora de decidir quién dirigirá la reforma del cambio climático.
Mientras que la mayoría de los dirigentes europeos considera que son ellos los que desempeñarán un papel importante en la protección del medioambiente, "La Generación del Milenio" (los jóvenes nacidos a partir de 1981) opina que serán los gobiernos, las organizaciones benéficas y los propios individuos los máximos responsables.
A pesar de todo, casi todos los ejecutivos encuestados (el 95%) manifestaron que las empresas no se están esforzando lo suficiente para responder a los problemas sociales y económicos. Sin embargo, el 82% de los dirigentes europeos cree que éstas serán muy importantes a la hora de buscar una solución ante el cambio climático.
Por el contrario, menos de la mitad de los estudiantes encuestados (45%) piensan que los ejecutivos podrían o deberían liderar la reforma contra en cambio climático, mientras que la mayoría (71%) considera que es el Gobierno el que actualmente está haciendo mayores esfuerzos para paliar los efectos de este cambio.
También sostienen que los individuos (56%) serán cada vez más conscientes y tomarán medidas para ahorrar energía y reducir los residuos, y que las organizaciones benéficas (85%), las instituciones educativas (60%) y los medios de comunicación (48%) educarán a los consumidores en el cuidado del entorno.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2008
M