INMIGRACIÓN

EMPRESARIOS BRITÁNICOS PIDEN QUE LOS INMIGRANTES BULGAROS Y RUMANOS TENGAN ACCESO ILIMITADO AL REINO UNIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de importantes dirigentes del mundo de los negocios de Gran Bretaña ha pedido al Gobierno de Tony Blair que permita una inmigración ilimitada desde Bulgaria y Rumanía cuando estos dos países se unan a la Unión Europea el año que viene, según informa hoy el diario inglés "The Independent".

Los firmantes de esta petición, canalizada a través del lobby empresarial New Europe Group (BNEG), sostienen que sería un error cambiar la política de "puertas abiertas" que en los últimos años ha permitido la entrada de cientos de miles de inmigrantes de Polonia y otros antiguos países del bloque soviético que ya forman parte de la UE.

Entre las grandes compañías que suscriben esta petición figuran el gigante de la distribución, Centrico, que es propietaria de British Gas, y el banco de inversiones Merrill Lynch.

La declaración suscrita por estas grandes empresas afirma que una posible "pausa" en la apertura de la llegada de inmigrantes de países del Este "equivaldría a una inversión de la política seguida hasta ahora e iría en contra de los intereses británicos".

Estos dirigentes empresariales temen que se produzca ese cambio de política como consecuencia, señalan, de "historias para asustar" publicadas en diarios conservadores sobre una supuesta oleada de inmigrantes rumanos y búlgaros. "La simple realidad es que los trabajadores del Este de Europa vienen al Reino Unido por la sencilla razón de que hay trabajo", argumentan.

Un portavoz del Ministerio de Interior británico ha señalado que el Gobierno de Blair tomará una decisión sobre el "nivel de acceso" que tendrán los trabajadores búlgaros y rumanos después de una reunión del Consejo Europeo que se celebrará el próximo mes de octubre.

"La decisión estará basada en una evaluación objetiva de factores relativos a la economía británica, incluyendo el mercado laboral, el impacto de previas ampliaciones y la posición de otros estados socios de la UE", explicó.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2006
M