ELECCIONES 93. ANGUITA MINIMIZA EL IMPACTO DEL "CARA A CARA" GONZALEZ-AZNAR EN LOS ELECTORES

- ¿Consideran ustedes que el actual Consejo Económico y Social agota o desarrolla completamente los contenidos de los artículos 138 y 131 de nuestra Constitución?

- ¿Son ustedes partidarios de elevar la pensión mínima al nivel del salario mínimo inteprofesional?

- ¿Son ustedes partidarios de las agencias o empresas privadas de colocación?

- ¿Creen ustedes, en un horizonte de diez años y con la política que propugnan, poder conseguir una sociedad de pleno empleo, o al menos con una tasa de paro inferior al cinco por ciento?

- ¿Qué piensan ustedes y qué consideraciones les merece una política que tenga por objetivo el reparto del empleo?

- A la luz de nuestro texto constitucional y del pacto autonómico, firmado exclusivamente por ustdes, ¿consideran desarrollado enteramente el título octavo de la Constitución?

- ¿Contemplan ustedes un programam o se fijan ustedes unos plazos para clausurar las centrales nucleares y sustituir la energía producida en ellas por energías alternativas?

- ¿Son ustedes partidarios de un ejército exclusivamente profesional?

- ¿Cómo piensan resolver y afrontar la objección de conciencia y la insumisión?

- ¿Son ustedes partidarios de una ley antimonopolio o antitrust para medios de comunicacón?

JAEN
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita, afirmó hoy que al PSOE y al PP les ha saido "el tiro por la culata" al excluir al resto de líderes políticos de los debates televisivos, para así potenciar el bipartidismo.

"Gracias a que hemos actuado con inteligencia y a nuestras protestas (por la exclusión de IU)", dijo Anguita "la población comienza a darse cuenta de que en ese debate no están ni la izquierda ni otras visiones de la derecha ni el centro".

Durante una rueda de prensa en Jaén, Anguita dijo que hace tiempo temía que los "cara a cara" González-Aznar podrían elevar "la ondensación del bipartidismo". "Pero ahora ya no. El tiro les ha salido por la culata".

El líder de IU se mostró convencido de que el debate de hoy será poco decisivo, sobre todo para el electorado indeciso. "La mayoría de los votantes indecisos o se ha decantado ya por uno de los dos candidatos o ha optado por otros partidos".

Calificó el debate como "maniobra de distracción" del PSOE y del PP y afirmó tener la seguridad de que ni Felipe González ni José María Aznar acuden al encuentro de hoy co ánimo de confrontar sus programas.

"Habrá diferencia de matices, pero habrá una amplia coincidencia en materia económica, en política exterior y construcción europea", pronosticó Anguita.

Siguiendo con sus previsiones, añadió que González y Aznar se atacarán sobre todo en torno a la corrupción, "con cierta saña y para que el respetable crea que está ante un debate feroz". "Pero no, estará solamente ante un espectáculo para distraer al respetable, porque las diferencias no son profundas".

Elcoordinador general de Izquierda Unida, que esta noche pronunciará un mitin en la localidad jienense de Linares, leyó las otras diez de las veinte preguntas que les ha dirigido a Felipe González y José María Aznar. Estas preguntas son las siguientes:

- ¿Consideran ustedes que el actual Consejo Económico y Social agota o desarrolla completamente los contenidos de los artículos 138 y 131 de nuestra Constitución?

- ¿Son ustedes partidarios de elevar la pensión mínima al nivel del salario mínimo inteprofesional?

- ¿Son ustedes partidarios de las agencias o empresas privadas de colocación?

- ¿Creen ustedes, en un horizonte de diez años y con la política que propugnan, poder conseguir una sociedad de pleno empleo, o al menos con una tasa de paro inferior al cinco por ciento?

- ¿Qué piensan ustedes y qué consideraciones les merece una política que tenga por objetivo el reparto del empleo?

- A la luz de nuestro texto constitucional y del pacto autonómico, firmado exclusivamente por ustdes, ¿consideran desarrollado enteramente el título octavo de la Constitución?

- ¿Contemplan ustedes un programam o se fijan ustedes unos plazos para clausurar las centrales nucleares y sustituir la energía producida en ellas por energías alternativas?

- ¿Son ustedes partidarios de un ejército exclusivamente profesional?

- ¿Cómo piensan resolver y afrontar la objección de conciencia y la insumisión?

- ¿Son ustedes partidarios de una ley antimonopolio o antitrust para medios de comunicacón?

Preguntado por qué en ninguna de las veinte preguntas dirigidas al moderador del programa, Manuel Campo Vidal, figura el tema de la corrupción, dijo que este asunto se lo planteará con cuestiones precisas, para que sean respondidas con "sí" o con "no" en el debate que tendrán de nuevo González y Aznar en Tele-5 el día 31.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1993
J