LA EJECUTIVA EL PSOE AFIRMA QUE LA HUELGA GENERAL REPERCUTIRA NEGATIVAMENTE EN LA INVERSION Y EL CRECIMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que analizó esta tarde el balance del trabajo del último trimestre, se mostró contraria a la huelga general convocada por las centrales sindicales. Para la dirección socialista, "la huelga general no puede redundar en defensa de los derechos de los trabajadores, ya que repercutirá negativamente en la confianza para generar inversiones yen el crecimiento económico".

En el comunicado final de la reunión, los miembros de la Ejecutiva expresan su confianza en que "el talante negociador y el objetivo común de luchar contra el desempleo permitan alcanzar acuerdos en la negociación por el pacto social".

Por otra parte, la dirección del PSOE expresó su conformidad con el Libro Blanco de Delors, aprobado en la reciente cumbre europea de Bruselas, al estimar que es necesaria una política coordinada con los demás paises comuniatarios parasuperar la crisis y propiciar la recuperación económica.

En opinión de la Ejecutiva, estas medidas pretenden rebajar significativamente el tipo de interés, reducir el coste de trabajo no cualificado, impulsar un programa de inversiones en viviendas, transportes y equipamiento urbano, junto a actuaciones que propicien la iniciativa empresarial en sectores de tecnología avanzada.

DIALOGO PARLAMENTARIO

La Comisión Ejecutiva destacó que desde el inicio de la actual legialtura los socialistas han relizado un esfuerzo de dialógo con las restantes fuerzas políticas, en la búsqueda de acuerdos de especial importancia para el país, "en cumplimiento del compromiso programático adquirido con los ciudadanos el pasado 6 de junio".

"Un esfuerzo", añade el comunicado, "que se ha traducido ya en el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año y que se mantiene constante en las mesas de negociación sobre el impulso democrático y el pacto social".

En este sentido, la Ejecutiva ha reterado la voluntad de los socialistas de "continuar las conversaciones con las restantes fuerzas políticas sobre el impulso democrático, en la confianza de que puedan superarse las discrepancias que existen sobre diverso temas y que no han permitido, hasta el momento, llegar a acuerdo concretos".

Respecto a la situación económica, la dirección del PSOE se ha mostrado "preocupada", aunque ha destacado que la recuperación que apuntan los últimos indicadores económicos permitan afrontar el año próximo co la esperanza de una superación paulatuina de la crisis.

A juicio del PSOE, nuestro país debe hacer el mejor aprovechamiento posible de ese moderado repunte económico, para poder crecer nuevamente y crear empleo. Por eso, ha realizado un llamamiento a las centrales sindicales para contribuir a crear el clima de confianza necesario que anime la inversión.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
J