EGUNKARIA. ETA ORDENA A SUS MILITANTES DENUNCIAR TORTURAS, SEGUN UN MANUAL INTERVENIDO EN 1998 AL "COMANDO ARABA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda terrorista ETA obliga a todos sus militantes a denunciar torturas falsas, nada má ser detenidos por las Fuerzas de Seguridad, para crear tensiones entre los partidos democráticos y "desgastar al enemigo".
Esta es una de las consignas que ETA da en un manual interno intervenido en 1998 al "comando Araba", que el Ministerio del Interior ha presentado hoy como prueba ante la Audiencia Nacional en su querella contra Marcelo Otamendi y otros tres responsables del diario "Egunkaria", a quienes acusa de denunciar falsas torturas.
El manual, difundido hoy en rueda de prensa por el miistro del Interior, Angel Acebes, afirma que la campaña de torturas "ha sido y debe ser siempre una norma de todo militante que lucha por Euskal Herría, allí donde se encuentre y en toda forma de lucha".
ETA indica que con las denuncias de torturas se consigue el objetivo de "crear tensiones y contradicciones entre los partidos 'democráticos', conseguir que estos se pronuncien. Desgastar al enemigo militar mediante todo el 'matxake judicial' que se pueda. Está comprobado que la denuncias, aunque no acben en condenas, hace mucho daño a los de la trinchera de enfrente".
"Ante una dentención, por corta e insignificante que sea, aunque os pongan en libertad sin cargos ni fianza, ni ninguna otra medida represora, hay que denunciar torturas", añade el manual.
La banda terrorista indica a sus militantes que esta campaña debe abarcar todo el Estado español. "Allí donde se produzca una detención, aunque sea de tráfico, tiene que haber una denuncia", añade.
ETA aconseja a sus miembros que en los jicios aporten descripciones físicas de los policías y de las comisarías para dar veracidad en sus denuncias. "Denunciar a cuantos más 'txakurras' podáis, aquí la imaginación no tiene límites, nunca os van a represaliar por una denuncia falsa; aunque no se pueda comprobar, ya habremos conseguido parte de lo que pretendemos y sin coste alguno".
"Hablar de interrogatorios, golpes, bolsa, bañera, potro, tortura psicológica..." prosigue el manual interno. "Tras la denuncia ponemos en marcha toda una maquinria, tanto del aparato judicial como de los diversos colectivos 'abertzales".
El manual concluye de la siguiente manera: "No olvidéis que detrás de tí está la prensa, colectivos locales, juveniles, internacionales (A.I...), comités mundiales contra la totura, mako y con suerte algún partido oportunista y dubitativo. Como ves, tu aportación nunca será estéril".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2003
R