EDUCACION APRUEBA QUE LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS DUREN CUATRO AÑOS
- Habrá un título oficial de máster
- La homologación de títulos extranjeros se hará en un máximo de seis meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las carreras universitarias en España pasarán a durar con carácter general cuatro años, y en casos excepcionales, tres, según el proyecto de decreto de regulación de la nueva estructura universitaria que ha elaborado el Miniterio de Educación.
Este proyecto forma parte de un paquete de cuatro decretos de desarrollo de la Ley de Universidades (LOU) que hoy presentó en rueda de prensa la ministra Pilar del Castillo y con los que el Gobierno busca adaptar el sistema universitario español al espacio europeo de enseñanza superior. Los cuatro proyectos fueron enviados hoy al Consejo de Coordinación Universitaria.
En el curso 2004-2005 empezará a implantarse la nueva estructura de estudios, que deberá estar en pleno funcioamiento en el año 2010.
Con esa estructura, habrá unos estudios de Grado que darán lugar a la obtención de los títulos de Licenciado, Arquitecto e Ingeniero, y que sustituirán a los actuales de primer y segundo ciclo.
El Grado tendrá una duración de 180 o 240 créditos, lo que se traducirá en carreras de cuatro años con carácter general y, excepcionalmente, de tres años. Además, ya no habrá diferencias entre universidades y la duración de los planes de estudios en cada titulación será idéntica en odos los campus.
El decreto prevé un incremento sustancial del número de créditos de las materias comunes (hasta un 70%), lo que, según el Ejecutivo, favorecerá la movilidad de los alumnos y la convalidación de los estudios.
El segundo proyecto regula el nivel de Postgrado e introduce en el sistema universitario español el título oficial de máster, que está vigente ya en la actualidad en la mayoría de los países del entorno europeo. Este título oficial funcionará de manera simultánea a los máster privados que se imparten ahora en España.
Este segundo texto incluye también una nueva regulación del doctorado para que la oferta se adapte a las necesidades científicas y profesionales de la sociedad del conocimiento. También simplificará los procedimientos para la admisión a trámite y defensa de tesis doctorales.
A SEIS MESES
El tercer proyecto de decreto que presentó la ministra de Educación se refiere a la homologación de planes de estudio y títulos y a las competencias en esta materia dela Agencia de Evaluación (ANECA) y las comunidades autónomas.
El cuarto proyecto toca la homologación de títulos extranjeros. Su objetivo es acabar con las demoras en el reconocimiento de títulos, tanto de españoles que cursan estudios fuera del país, como de extranjeros que vienen a España.
El propósito es reducir a seis meses el plazo máximo de duración del proceso de homologación, que ahora está en unos dos años, según señaló el secretario de Estado de Universidades, Julio Iglesias de Ussel. Además de la homologación a los títulos concretos del catálogo oficial de títulos (por ejemplo, licenciado en Derecho o en Periodismo), se introducirá la homologación a Grado académico. Es decir, se podrá reconocer que el solicitante tiene el nivel y los derechos correspondientes a un título de licenciado o ingeniero, sin especificar la disciplina en la que va a obtener la Licenciatura o la Ingeniería.
Durante su encuentro con los medios, Del Castillo comentó que un año y medio después de la aprobaión de la LOU, ésta se ha desarrollado "con toda normalidad" y en un clima de "colaboración plena" con las comunidades autónomas y las universidades.
Respecto a las elecciones a rector, se felicitó de que haya aumentado la participación en todos los estamentos, sobre todo entre los alumnos, que ha crecido diez puntos (del 9 al 19 por ciento) respecto a anteriores comicios.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2003
JRN