MADRID

LA ECONOMIA SUMERGIDA SE SITUO EN EL 22% DEL PIB EN 2003, LA TERCERA MAS ALTA DE LOS PAISES MAS DESARROLLADOS

- Representa unos 176.000 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

La economía sumergida representa en España el 22% de la riqueza nacional, según datos de un estudio incluido en el último número de la revista Panorama Social, que edita la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

El estudio, elaborado por el economista Friedrich Schneider, analiza el tamaño de la economía sumergida en 145 países de todo el mundo.

Teniendo en cuenta que el PIB español rondó los 800.000 millones de euros en 2003, el nivel de la economía sumergida alcanzaría los 176.000 millones de euros.

Entre los 21 países más desarrollados de la OCDE, España ocupa el tercer lugar en volumen de economía sumergida respecto a su riqueza, sólo mejor que Grecia e Italia.

En Grecia la economía no declarada representa el 28,2% de la riqueza nacional, mientras que en Italia la cifra es del 25,7%, por encima del 22% español.

Con cifras mejores que España se sitúan Portugal (21,9%), Bélgica (21%), Noruega (18,4%), Suecia (18,3%), Finlandia (17,4%), Dinamarca (17,3%), Alemania (16,8%), Irlanda (15,3%) y Canadá (15,2%).

Por debajo del umbral del 15% aparecen Francia (14,5%), Australia (13,5%), Holanda (12,6%), Nueva Zelanda (12,3%), Reino Unido (12,2%), Austria (10,9%), Japón (10,8%), Suiza (9,4%) y, por último, Estados Unidos, donde la economía sumergida representa el 8,4% del PIB.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2006
M