LA ECONOMIA, EL EMPLEO, EL EURO Y EL PROCESO DE PAZ JUEGAN A FAVOR DE AZNAR EN LAS GENERALES, SEGUN "THE ECONOMIST"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"The Economist" considera que la marcha de la economía, la reducción del paro, el éxito de la entrada en el euro y el proceso de paz abierto en el País Vasco juegan a favor de José María Aznar en las próximas elecciones generales en España.
En el último análisis realizado por "The Economist Intelligence Unit" sore las perspectivas económicas en 1999, el capítulo dedicado a España señala que "el gobierno minoritario del Partido Popular, dirigido por José María Aznar, es estable y debería poder sobrevivir cómodamente hasta las próximas elecciones generales, que están previstas para marzo del 2000".
Según "The Economist", "varios factores deberían favorecer al PP conforme la fecha de las elecciones generales se acercan: la economía seguirá creciendo fuertemente, el desempleo estará cayendo, España se habrá interado en la tercera fase de la Unión Monetaria, y, tras el alto el fuego declarado en setiembre de 1998 por ETA, pueden haberse iniciado conversaciones sustantivas para encontrar un acuerdo político a largo plazo para el conflictivo País Vasco".
No obstante, "The Economist" advierte que el ritmo de crecimiento económico se desacelerará en 1999 respecto a 1998 y que la inflación se situará varias décimas por encima de lo previsto por el Gobierno español.
"The Economist" puntualiza que los sindicato no son responsables de esos problemas de inflación. "Las relaciones industriales", señala, "han sido buenas en años recientes y parece estar creciendo entre los sindicatos la convicción de que los futuros acuerdos salariales deben estar ligados a las ganancias en productividad (particularmente bajo la Unión Monetaria), porque España no podrá ya más devaluar su moneda para restaurar la competitividad".
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1999
E