PIB
Economía destaca que las previsiones del FMI para España “confirman la solidez” de la recuperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García de Andrés, destacó este martes que las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España “confirman la solidez del actual ciclo expansivo” y sitúan a España como “la economía más dinámica de la zona euro” en 2022 y 2023.
En unas declaraciones difundidas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el secretario de Estado hizo una valoración de las previsiones del FMI conocidas hoy en las que el organismo internacional revisa tres décimas al alza la estimación de PIB de España para 2021, hasta el 4,9%, y mantiene la de 2022 en el 5,8%, mientras que para 2023 proyecta un avance del 3,8%.
García de Andrés destacó que, a la luz de las cifras del FMI, la revisión al alza en tres décimas para 2021 confirma “el buen tono de la actividad” en el segundo semestre del pasado ejercicio “incluso en un entorno de subidas de precio de la energía y de cuellos de botella”.
Para 2022, García de Andrés valoró que “España será la economía que más crezca” entre los países más avanzados y será “la más dinámica de la zona euro tanto en 2022 como en 2023”.
El crecimiento proyecto para España en 2022 es superior a la media mundial del 4,4% y en 2023 es similar.
En lo que respecta a la zona euro, el FMI calcula un crecimiento del 5,2% en 2021, que es superior al de España, pero del 3,9% en 2022 y 2,5% en 2023, que son cifras inferiores a las españolas.
Destaca Alemania, para la que se estima un avance del 2,7% en 2021, del 3,8% en 2022 y del 2,5% en 2023. En el caso de Francia, el Fondo Monetario calcula que el crecimiento fue del 6,7% en 2021 y será del 3,5% en 2022 y el 1,8% en 2023, mientras que Italia había crecido un 6,2% en 2021 y lo haría un 3,8% en 2022 y un 2,2% en 2023. Así, para 2021 las previsiones de España superan las de Alemania, mientras que para 2022 y 2023 sobrepasan las de los tres países.
Por su parte, la economía estadounidense habría tenido un crecimiento del 5,6% en 2021 y avanzará un 4% en 2022 y un 2,6% en 2023, mientras que China habría registrado un avance del 8,1% en 2021, crecerá un 4,8% este año y lo hará un 5,2% el próximo. En cuanto a Reino Unido, el FMI estima que el crecimiento de su economía fue del 7,1% el pasado año y será del 4,7% en 2022 y del 2,2% en 2023.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MMR/clc