EEUU

Ebury cree que la volatilidad de los mercados seguirá elevada y más adelante podría haber nuevos aranceles

MADRID
SERVIMEDIA

Ebury, la ‘fintech’ especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, consideró este jueves que “es probable” que la volatilidad de los mercados siga siendo elevada mientras las economías intentan lidiar con la situación arancelaria y que las negociaciones no sean lineales, sino que pueda haber nuevos aranceles, sobre todo, sectoriales.

En un análisis de la ‘fintech’ controlada por el Banco Santander, señala que la incertidumbre comercial “no desaparecerá tras los anuncios” porque es una “etapa inicial y no final” del proceso.

En cuanto al comportamiento de las divisas, la ‘fintech’ considera que, “a medida que se asiente la polvareda inicial del anuncio”, las asiáticas pueden ser las más expuestas a una depreciación, mientras las latinoamericanas y las divisas refugio como el yen y el franco suizo podrían mantenerse bien pujadas, y las europeas, “sorprendentemente”, han registrado ganancias por el hecho de que Europa no vaya a sufrir unos aranceles tan elevados como otros países.

Aunque los aranceles del 20% a la Unión Europea están previstos para el 9 de abril, Ebury apunta que los inversores pueden esperar retrasos en la aplicación o reducciones en las tasas arancelarias.

Los anuncios de Trump se situaron en el extremo pesimista de las expectativas del mercado, elevando el tipo arancelario medio estadounidense por encima del 20% -frente a sólo el 2,5% antes de la toma de posesión de Trump-, el más alto desde principios del siglo XX. Según Ebury, además de perjudicar a sus socios comerciales, los aranceles elevarán los precios estadounidenses y pesarán sobre la actividad económica.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
MMR/clc