DURAN: "AUNQUE TARDE, ES MUY COHERENTE CESAR A LOS CONSEJEROS DE ERC"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados y secretario general de la federación, Josep Antoni Duran i Lleida, considera que, aunque "llega tarde, es muy coherente" la decisión del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, de cesar a los consejeros de ERC.
En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Duran expresó su satisfacción por la convocatoria de elecciones, que es lo que "le conviene a Cataluña", que afronta un referéndum que "necesitaba aislarse de la contaminación política de la crisis que vive desde hace mucho tiempo", especialmente después del "no" de ERC.
La decisión comunicada por Maragall a sus socios de gobierno es, agregó el portavoz de CiU, "el primero de los pasos que considerábamos imprescindibles" para abordar el referéndum del 18 de junio para ratificar el Estatuto catalán que terminó ayer su tramitación en las Cortes Generales.
Pronosticó que ERC se servirá de la decisión de cesar a sus consejeros para el "victimismo", pero el resto de la sociedad catalana la percibirá como algo de "sentido común", pues si el objetivo principal del Ejecutivo no es compartido por uno de sus miembros, lo "lógico" es que se vaya del tripartito.
De hecho, el dirigente de la federación nacionalista considera que el partido independentista debería haber dado previamente el paso de abandonar el Gobierno, en lugar de mantener "actitudes partidarias".
Preguntado por la posibilidad de que la formación liderada por Josep Lluis Carod-Rovira presente una moción de censura contra Maragall, dijo que "nadie tiene en la cabeza" esa posibilidad, ni siquiera ERC, opinó, "por cosas extrañas que haya hecho".
MAL PASO POLÍTICO
Una vez "aislado" el referéndum con la convocatoria de elecciones, Duran llamó a los ciudadanos a votar lo que considera un "buen Estatuto para Cataluña, no detenerse y entrar en pleitos por lo que no hemos podido obtener, sino explicar lo mucho que hemos obtenido".
Alertó de que "sería un mal paso político que se aprobase por la mínima o por una escasa participación, porque los 'noes' no los va a capitalizar ERC, sino el PP, y un 'no' sería un 'sí' al presidente del PP, Mariano Rajoy, y a su partido".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
G