DROGA. EL PP PONE REPAROS AL SUMINISTRO DE HEROINA A ADICTOS, FRENTE A LA OPINION FAVORABLE DE OTROS PARTIDOS Y ONG's
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP y el delegado de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles, son los únicos que han mostrado sus recelos al proyecto andaluz presentado ayer en el Senado por el consejero de Asuntos Sociales de la Junta, Isaías Pérez, para administrar heroína y metadona oral a 300 adictos, con el fin de analizar la eficacia de este método.
Por su parte, varias ONG's que trabajan en drogodependencias y que desarrollan programas libres de drogas o sustitutivos con metadona han apoyado abiertamente el ensayo clínico prouesto por el Gobierno andaluz y consideran que es necesario investigar en este campo para determinar su efectividad, siempre y cuando no se destierren el resto de los programas con los que en la actualidad se trabaja.
Estas organizaciones se han mostrado de acuerdo en esperar a conocer el dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el proyecto de similares características realizado en Suiza, premisa con la que también está de acuerdo el consejero andaluz para empezar el experimento.
Algunos partidos políticos como IU han ido más allá de la intención de la Junta de Andalucía y han propuesto que no se ponga en marcha el proyecto de forma experimental, sino que se autorice el reparto de heroína a adictos crónicos.
La portavoz del PP en la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, María Luisa Cava de LLano, aseguró ayer en el Senado que no es el momento oportuno para administrar heroína a los toxicómanos y tachó de "desafío a Naciones Unidas" el ensayo clínico ideao por la Junta de Andalucía.
Sin embargo, la representante popular se comprometió a que su Gobierno y el máximo responsable en materia de drogas, Gonzalo Robles, darán el visto bueno al programa andaluz y estudiará incluso la posibilidad de recomendarlo a otras regiones, si el informe de la OMS sobre el proyecto suizo es positivo.
CONFRONTACION IDEOLOGICA
El artífice del polémico proyecto, el consejero andaluz de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, aseguró que la postura del PP no es riguroa y sólo es fruto de "una confrontación ideológica", porque lo que se pretende no es "regalar la heroína a los adictos", sino "investigar para conocer si el método es efectivo o no para reducir el daño y si la heroína para adictos crónicos tiene efectos terapéuticos".
Explicó que el debate de las fuerzas políticas debe centrarse en estos momentos en si es necesario o no investigar, "y si los resultados de la investigación son positivos, el debate de la legalización vendrá después".
Pérez Saldaña nsistió también en que la postura que ha adoptado el PP se distancia bastante de la que mantenía su portavoz en el parlamento andaluz cuando allí se presentó el proyecto y en la que mantuvo la directora general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez. Ambas consideraron el ensayo como un proyecto "serio".
Recordó también que en el Parlamento de Cataluña el PP también votó a favor de una propuesta similar, por lo que, a su juicio, los populares están evitando el proyecto andaluz por "suspicacias".
A su uicio, "la oposición de la Junta de Andalucía al 'medicamentazo' y su insumisión a esta medida" ha enturbiado otros asuntos con el Ejecutivo. "Los populares nos consideran el ariete del PSOE contra el Gobierno" y, en su opinión, por eso han cambiado su actitud ante este ensayo no por su conveniencia experimental.
El consejero de la Junta de Andalucía anunció que si la OMS da el visto bueno en el plazo de un mes al proyecto suizo, su departamento iniciará el ensayo en el mes de septiembre, buscando lasvías legales necesarias para evitar la oposición del Gobierno central, en el caso de que intente bloquear el proyecto.
Si por el contrario la OMS mostrara su desacuerdo con el intento suizo, la Junta de Andalucía desistiría de administrar heroína intravenosa a los adictos.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1998
M