RSC

LOS DOS NARCOS EXCARCELADOS POR GARZÓN PIDEN VOLVER A PRISIÓN POR SU SITUACIÓN DE INDIGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los dos presuntos narcotraficantes turcos que fueron excarcelados el pasado 18 de julio debido a un error del juzgado de Baltasar Garzón expresaron hoy su deseo de volver a prisión, debido a la situación de indigencia que sufren desde que quedaron en libertad.

Fuentes de la Audiencia Nacional señalaron que los dos presuntos narcotraficantes, Sahin Eren y Erden Vardar, comparecieron hoy voluntariamente ante el juzgado de Garzón para indicar que se encuentran en situación de indigencia y señalar que preferirían volver a ser internados en un centro penitenciario.

En concreto, Eren y Vardar, de acuerdo con las medidas cautelares impuestas por Garzón tras verse forzado a dejarles en libertad, acudieron a notificar al juzgado su cambio de domicilio. Comunicaron que se encuentran residiendo en un centro de la Cruz Roja.

Por otro lado, las fuentes de la Audiencia Nacional consultadas explicaron que el fallo por el que Garzón tuvo que excarcelar a los narcotraficantes no se debió a la agenda del magistrados, sino a un error en la anotación de la fecha de detención de los dos ciudadanos turcos.

Estas informaciones salen al paso de la noticia aparecida hoy en el diario "El Mundo", en la que se asegura que los detenidos quedaron en libertad porque la "apretada" agenda de Garzón provocó el aplazamiento de la vistilla en la que se iba a solicitar la prórroga de la prisión preventiva que pesaba sobre ellos.

ERROR EN LAS "CARPETILLAS"

Según las fuentes consultadas, todo se debió a un error en la anotación realizada sobre la portada de las "carpetillas" que se utilizan en los juzgados cada vez que se incoa una causa en la que hay arrestados.

Los turcos Sahin Eren y Erden Vardar fueron detenidos el 10 de julio de 2006 en Palos de la Frontera (Huelva), en el marco de una operación contra un grupo que presuntamente introducía heroína en España.

El 18 de ese mismo mes, otras ocho personas, entre ellas el cabecilla del grupo, fueron detenidas en Sevilla dentro de la misma operación. Posteriormente otras dos personas fueron arrestadas.

A pesar de los ocho días de diferencia entre ambas operaciones, el atestado policial de las detenciones de Sevilla llegaron al juzgado de Garzón antes que el atestado de los arrestos de Eren y Vardar, por lo que en la portada de la "carpetilla" de la causa se anotó la fecha del 18 de julio.

Cuando el juzgado recibió el atestado policial con las detenciones del 10 de julio, los trabajadores no se percataron de la diferencia de fecha e incluyeron los ficheros de Eren y Vardar bajo la carpetilla en la que constaba como fecha de la detención el 18 de julio.

El pasado 25 de junio, el juzgado de Garzón dio traslado de la causa a la Fiscalía para que el departamento dirigido por Javier Zaragoza se pronunciará sobre la prórroga de la prisión preventiva de Eren y Vardar, ya que, según constataba en las carpetas de su caso, esta medida cautelar caducaba el 18 de julio, dos años después de su arresto.

PRÓRROGA DE LA PRISIÓN

Dos días después, la Fiscalía solicitó la prórroga de la prisión preventiva, alegando el riesgo de fuga existente y la posibilidad de que los dos imputados volvieran a delinquir.

La vistilla para la prórroga de la prisión se celebró finalmente el pasado 14 de julio. Según las fuentes jurídicas consultadas, este fecha no se eligió según la agenda de Garzón, sino que fue señalada por los cauces habituales el 30 de junio.

En la citada vistilla, la Fiscalía solicitó la prórroga de la prisión preventiva ya que también manejaba el 18 de julio de 2006 como la fecha de arresto de Eren y Vardar.

No fue hasta el día 16 de julio cuando uno de los funcionarios del juzgado de Garzón se percató del error cometido y de que la prisión preventiva de los dos detenidos había caducado legalmente seis días antes.

Ante esta equivocación y el hecho de que la prisión preventiva de los dos ciudadanos turcos había llegado al límite legal de los dos años sin que se hubiese decretado su prórroga, Garzón tuvo que dictar un auto de libertad para los dos arrestados, aunque con medidas cautelares como la prohibición de abandonar el territorio nacional.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2008
F