Cónclave

Doce técnicos y floristas se encierran en el cónclave para asistir a los cardenales y evitar imprevistos

- Uno de ellos garantizará, con un mando a distancia, el correcto funcionamiento de la estufa que provoca la famosa fumata

MADRID
SERVIMEDIA

Una docena de trabajadores asisten en el cónclave a los cardenales, entre los que está un técnico especializado del Vaticano que "permanecerá durante todo el tiempo de las votaciones en un pequeño cuarto técnico adyacente a la Sixtina, con un mando a distancia para la estufa (que hoy día se activa electrónicamente), preparado para intervenir de inmediato en caso de necesidad, de modo que ningún imprevisto pueda obstaculizar la esperada y simbólica fumata blanca".

Así lo asegura el ingeniero Silvio Screpanti, subdirector del Área de Infraestructuras de la Dirección de Infraestructuras y Servicios de la Gobernación del Vaticano, en una entrevista difundida este sábado por el Estado Vaticano y recogida por Servimedia.

Desde el inicio de los trabajos preparatorios para alojar a los cardenales que celebran el cónclave, ese técnico forma parte de un equipo de 12 personas entre técnicos y floristas que permanecen en el cónclave "para prestar asistencia, garantizando en particular la funcionalidad de los sistemas eléctricos, de iluminación y de climatización, tanto en la Sixtina como en los alojamientos, además de prestar apoyo a los ceremonieros en el uso de la estufa y en el movimiento del mobiliario".

Screpanti explicó que un equipo de ceremonieros velarán para evitar cualquier imprevisto y lograr que la estufa y sus fumatas funcionen como es preceptivo. "Los ceremonieros han recibido en estos días la formación necesaria por parte del personal de la Dirección para utilizar correctamente la estufa, y se han realizado con discreción todas las pruebas necesarias de emisión de humo", dijo, antes de explicar que el citado técnico permanecerá encerrado para socorrer a los cardenales en la quema de las papeletas con los votos.

El ingeniero también indicó que la Dirección está actualmente empleando a "más de 40 operarios internos -entre carpinteros, herreros, montadores de estructuras, instaladores, floristas y personal de limpieza-, además de unos 20 trabajadores de apoyo proporcionados por empresas externas". Asimismo, informó de que más de "una decena de técnicos se ocupan de la planificación, supervisión de los trabajos y coordinación de la seguridad laboral, mientras que el personal administrativo se encarga de contabilizar los costes y gestionar los encargos de compra".

TÉCNICOS DE EMERGENCIA

Durante el evento, permanecerán en el cónclave cinco técnicos entre electricistas y ascensoristas, otros cinco especialistas en climatización y fontanería, y dos floristas, "quienes prestarán juramento y estarán de servicio a tiempo completo, pernoctando en el Vaticano, sin posibilidad de contacto con sus familias".

Screpanti explicó que todos ellos se han seleccionado por experiencia en otros cónclaves "y conocen los procedimientos y necesidades, como colegas más jóvenes a quienes se transmitirá el testigo para el futuro".

La Dirección de Infraestructuras y Servicios está implicada tanto en la preparación como en la asistencia técnica durante el cónclave, desveló el ingeniero del Vaticano en la citada entrevista recogida por Servimedia. Esos trabajos se circunscriben tanto a los alojamientos para los cardenales electores y el personal de apoyo y la 'zona cero', la Capilla Sixtina, acondicionada para la ocasión.

En este cónclave, que arranca el 7 de mayo, el Vaticano reconoce un "esfuerzo" para alojar a los electores, que superan los 130 (más el mencionado personal de apoyo), ya que en elecciones papales anteriores fueron menos de 120.

"Las actividades comprenden el desalojo, la revisión de las instalaciones eléctricas y de climatización, la limpieza extraordinaria de los alojamientos asignados a los cardenales electores y al personal de apoyo en la Domus Sanctae Marthae, el antiguo Hospicio Santa Marta y el Colegio Etíope, para un total de unas 200 habitaciones", dijo el ingeniero.

En estos preparativos, para combinar comodidad, funcionalidad y discreción, "en cada edificio se realizan compartimentaciones que garantizan el aislamiento de los participantes, mediante tabiques, puertas provisionales y el cierre temporal de ciertas ventanas para evitar la visibilidad desde el exterior".

El personal de la Dirección se encarga también, como dicta la tradición, del oscurecimiento de todos los cristales del Palacio Apostólico en las zonas destinadas al cónclave. El día anterior al inicio del cónclave, el personal colabora en la colocación de casi 80 precintos de plomo en todos los accesos al perímetro del cónclave.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2025
AHP/mjg