EL DISEÑO DE LAS PISTAS DE MADRID-BARAJAS PUEDE COMPROMETER LA SEGURIDAD DE ALGUNAS OPERACIONES, SEGUN LOS PILOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diseño de las pistas del Aeropuerto de Barajas (Madrid), con las dos nuevas pistas tras la ampliación, estrecha al máximo los límites de seguridad de las operaciones y podría ocasionar "situaciones de riesgo añadido", según señala la Vocalía Técnica del sindicato de pilotos Sepla en el último número de su revista Mach82.
En un artículo titulado "Lo que esconde el diseño de Barajas" que, según el Sepla, ha sido realizado a partir de la información extraída de la página web de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), los pilotos indican que han detectado "algunos factores que podrían llegar a comprometer determinadas operaciones" en Barajas.
Para el Sepla, el caso de las aproximaciones frustradas de las dos nuevas pistas 33R y 18L "es el más evidente", ya que las trayectorias de ambos procedimientos de aproximación frustrada sobrevuelan las pistas en servicio para despegues.
"Como profesionales que somos, conocemos hasta qué punto todas las operaciones aéreas se encuentran perfectamente estandarizadas; pero, del mismo modo, somos conscientes de que el error humano existe y es un factor que nos acompaña permanentemente", señalan los pilotos.
Igualmente, el Sepla considera que las salidas normalizadas por instrumentos (SIDs) de las pistas 15R y 15L "podrían llegar a ocasionar situaciones de riesgo añadido en determinadas condiciones meteorológicas (viento ...) que escapan a lo humanamente controlable".
A su juicio, el cumplimiento del alto número de operaciones que persigue AENA con las cuatro pistas de Barajas "requiere que el sistema funcione en los límites máximos de su potencial, quedando así un margen muy escaso de seguridad para el profesional".
El Sepla, que asegura que estas críticas pecan incluso "de cierta benevolencia" y que sólo responden al interés de "garantizar nuestra seguridad y la de nuestros pasajeros", cree que el piloto, como responsable directo de la operación aérea, debiera ser pieza fundamental a la hora de diseñar el trazado de las pistas, "algo que AENA no ha tenido en cuenta en el caso Madrid-Barajas".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2005
NLV