Discapacidad
La discapacidad sobrevenida en el trabajo debe ser "foco prioritario" de las políticas activas de empleo
- Según el Cermi

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) aprovechó que este jueves se celebra el Primero de Mayo para indicar que la discapacidad sobrevenida en el empleo "debe ser foco prioritario de las políticas activas de inclusión laboral de personas con discapacidad".
Según el Cermi, ni la sociedad ni el mercado de trabajo "deben tolerar el pase automático a situación de inactividad por la aparición de una discapacidad mientras se trabaja".
Esta es la reivindicación que el movimiento dirige al Gobierno, al Parlamento, a los agentes e interlocutores sociales y a los operadores económicos del mercado de trabajo.
A juicio del Cermi, el sistema jurídico-político laboral de la discapacidad debe seguir avanzando en la consideración de las situaciones sobrevenidas para "darles respuestas adecuadas, que deben pasar siempre por ofrecer la posibilidad de mantener en activo al trabajador con discapacidad adquirida, si ese es su deseo, adaptando el entorno laboral a sus nuevas circunstancias".
La entrada en vigor hoy mismo de la Ley 2/2025 de modificación del Estatuto de los Trabajadores para derogar el despido automático por motivos de incapacidad permanente, en cuya consecución el Cermi ha tenido un papel protagonista, es "una medida esencial en esa dirección, que hay que seguir ensanchando y ahondando".
El próximo paso para el Cermi, como ordena la Ley 2/2025, es la regulación legal -incentivadora, flexible y equilibrada- de la compatibilidad de la actividad laboral con la pensión de incapacidad permanente de Seguridad Social, abandonando esquemas rígidos que hacen inconciliables el trabajo o la percepción de prestaciones pasivas.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2025
s/mjg