EL DIRECTOR DE MIGRACIONES DEFIENDE FACILITAR LA NACIONALIDAD A LOS INMIGRANTES PARA GARANTIZAR SU PLENA INTEGRACION

MADRID
SERVIMEDIA

Raimundo Aragón Bombín, director general de Migraciones y uno delos anfitriones de la Conferencia sobre Migraciones que la OCDE inagurará el lunes en Madrid, considera que "el objetivo para la no discriminación e integración de los inmigrantes en nuestra sociedad debe ser el que puedan ejercer sus derechos políticos en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos, algo que, ineludiblemente, pasa por la adquisición de la nacionalidad".

Por ello, Aragón Bombín, según manifestó en una entrevista concedida a Servimedia, considera que "debe favorecerse la adqisición voluntaria de la nacionalidad a los extranjeros que llevan unos años en España y mucho mejor si, además, pueden conservar su nacionalidad de origen".

"Si el objetivo es la no discriminación de estas personas", explicó, "es evidente que si no hay equiparación en sus derechos políticos, en el plano civil están muy limitados".

El director general de Migraciones comparte que en nuestro país se ha avanzado poco en la promoción e integración social de los extranjeros, aunque agregó que no exist un modelo perfecto de integración.

Pese a las dificultades para conseguir en una primera fase esta igualdad de derechos, defiende, al menos, que se les garanticen ciertos derechos sociales, con la condición de que acepten las pautas de conducta de la sociedad que le acoge.

Respecto a la falta de una política común comunitaria sobre inmigración, Aragón Bombín señaló: "Comprendo que haya muchas reticencias porque son temas que afectan a cuestiones directamente relacionadas con la nacionalidad y lasoberanía de los estados".

Sin embargo, añadió que "si el factor nacionalidad dentro de la Comunidad tiende a perder relevancia, no veo porqué para los extranjeros que residen en ella cuenta este factor de forma tan destacada".

HAY TRABAJO PARA LOS EXTRANJEROS

Raimundo Aragón subrayó también que "es importante insistir ante la sociedad en la idea de que hay trabajo para los extranjeros, porque, en primer lugar, es la realidad, no es una convicción ni una aspiración que tengamos desde la Direccin General, sino que es real".

Pero también hay una segunda razón para insistir en esta idea, la de prevenir sentimientos xenófobos, "porque es evidente que si la sociedad piensa que estas personas se están quedando de forma irregular con un bien escaso como es el trabajo, probablemente se exacerbe esta fobia al extranjero".

Aragón Bombín opina también que "la sociedad española está asistiendo al tema de la inmigración con debates superficiales y muy fragmentarios y siempre en torno a incidentes, omo si el fenómeno de la inmigración fuese un hecho accidental y puntual, cuando desde mi punto de vista es estructural, forma parte del devenir de estos años".

EVITAR LA INMIGRACION IRREGULAR

Por otro lado, el máximo responsable de la Dirección General de Migraciones, organismo que ha sido el encargado de elaborar la propuesta aprobada ayer por el Gobierno para establecer un cupo de trabajadores inmigrantes, añadió que la finalidad de establecer un contingente "es evitar la aparición de un colectiv irregular de inmigrantes, que al cabo de cinco o diez años tendríamos que regularizar".

"Es un mecanismo que cuantifica o estima las ofertas de empleo que no van a ser cubiertas por los españoles, para evitar que sean cubiertas por trabajadores en situación irregular. Está planteado como una cifra de autorización máxima, que naturalmente, si las ofertas son menores, no se alcanzará", explicó.

Añadió que el cupo no significa que desaparezca la concesión de los permisos de trabajo de régimen generl, que seguirán concediéndose conforme al procedimiento establecido.

En adelante, las personas que quieran contratar a una empleada de hogar u otro trabajador de los sectores económicos establecidos en el cupo deberán dirigirse a la Dirección Provincial de Trabajo correspondiente y rellenar un formulario en el que especifique su oferta de trabajo, las características del trabajador que necesita y las condiciones retributivas y de alojamiento.

La Adminsitración canalizará su petición, pero el emprsario deberá asumir que, en caso de que el despido sea imputable a sí mismo, avalará el coste del retorno al país de origen del trabajador inmigrante.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1993
L