LAS DIFICULTADES DE INTEGRACION DE LOS INMIGRANTES, A DEBATE EN EL ULTIMO LIBRO DEL POLITOLOGO ITALIANO GIOVANNI SARTORI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El politólogo italiano Giovanni Sartori presentó hoy en Madrid su último libro, "La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros" (Taurus), cuyo eje central es el análisis de las dificultades de integración de losinmigrantes en las sociedades desarrolladas.
En la obra, Sartori se pregunta hasta qué punto la "buena sociedad", basada en la tolerancia y el reconocimiento del valor de la diversidad, está capacitada para acoger a inmigrantes de culturas teocráticas (no distinguen entre política y religión), ya que pueden plantear problemas en una sociedad laica donde la separación entre Estado y religión es indiscutible.
"La sociedad multiétnica" hace una distinción entre "pluralismo" y "multiculturalismo", do conceptos que, a su juicio, son antitéticos. Para Sartori, la sociedad multicultural es aquélla que acoge en su seno todas las culturas minoritarias y en la que se desarrolla una política que promueve las diferencias entre etnias y culturas.
En cambio, la sociedad pluralista forma un mosaico de interrelaciones e intercambio entre las culturas que la componen, es integradora, abierta y acogedora de los extranjeros.
Sartori afirmó en la presentación que "el libro viene a indicar que cuanto mayor e la distancia cultural entre las personas, más difícil se hace la integración de los inmigrantes dentro de la sociedad".
INTERES LABORAL
La inmigración se presenta en la obra como un problema social, político y ético, no como algo puramente económico. "A corto plazo, la inmigración puede ser útil, aunque a largo plazo, no. Esto se debe a que el ciclo económico de cada país cambia y la necesidad de mano de obra varía", aseveró.
Si la inmigración se viera desde el punto de vista económico, agregóSartori, "no habría que preocuparse de que los inmigrantes se convirtiesen en ciudadanos, porque la finalidad sería de interés laboral, aunque a través del trabajo la integración resultaría fácil".
Para el escritor, la inmigración cabe si hay un puesto de trabajo que ofrecer, porque, si no, en caso de inmigraciones masivas como las que se están dando, solo acabaría conviertiéndose en delincuencia.
Sartori plantea también el problema de los inmigrantes que se niegan a integrarse política y éticamete dentro de la sociedad que le acoge, "y es esa falta de reciprocidad la que impide darle el derecho a la ciudadanía y dificulta su integración".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
V