BUENOS DIAS

DIECISEIS DETENIDOS EN UNA OPERACION CONTRA EL ROBO Y TRAFICO ILICITO DE VEHICULOS E INTERVENIDOS CENTENARES DE COCHES

- Se les acusa de robo, falsedad documental, estafa, fraude fiscal, cohecho y prevaricación, entre otros delitos

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han desarticulado una organización criminal que había creado numerosas empresas dedicadas a la importación de vehículos de alta gama, muchos de ellos robados y otros sin la liquidación de los correspondientes impuestos a la Hacienda Pública.

En la operación, desarrollada desde enero por agentes de la Dirección General de la Policía adscritos al Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la UDYCO Central de la Comisaría General de Policía Judicial, han sido detenidas 16 personas e investigadas 14 empresas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Huelva, Marbella y Alicante. Entre los arrestados figuran un policía nacional y un guardia civil.

Según informó hoy el Ministerio del Interior, los detenidos se les imputan delitos de robo de vehículos, falsedad documental, estafa, fraude fiscal, asociación ilícita, cohecho, prevaricación, malversación de caudales públicos y contra la propiedad intelectual.

Los investigadores han logrado detectar 600 vehículos de alta gama, de los cuales se han intervenido 235 de marcas como BMW, Audi, Mercedes, Porsche o Bentley. Se estima que el montante económico manejado por los detenidos asciende a 186.020.356 euros.

Desde el pasado mes de enero, el Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos estaba investigando a una organización criminal, integrada mayoritariamente por ciudadanos españoles, dedicada a la importación de vehículos de alta gama procedentes de distintos países europeos.

Muchos de estos vehículos habían sido robados y eran documentados en España sin abonar los correspondientes impuestos o declarando un valor simbólico en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Así, vehículos valorados en 30.000 o 40.000 euros eran declarados con un importe simbólico de 100 euros.

EMPRESAS TAPADERA

La organización creaba empresas tapadera a nombre de testaferros, generalmente vagabundos o delincuentes de poca monta, para realizar estas importaciones y transferir el vehículo de una a otra de estas empresas hasta que el coche llegaba a manos del comprador de buena fe.

Con estas artimañas, los verdaderos responsables del entramado pretendían quedar indemnes ante posibles investigaciones. Pero un vehículo Mercedes, con matrícula de Luxemburgo, despertó las sospechas de los agentes, comprobándose seguidamente que figuraba como sustraído en España.

Las investigaciones desvelaron que este coche estaba siendo matriculado a través de una empresa mercantil de Huelva, "Importaciones y Gestiones Europeas", la cual realizaba una simulación de importación con documentación falsa y lo transfería de inmediato a otra sociedad que no tenía ninguna relación con la compra-venta de vehículos.

A partir de este dato se empezó a enlazar con el entramado criminal y se descubrió que estas sociedades y otras 14 empresas investigadas habían matriculado, durante los años 2004 y 2005, más de 600 vehículos de alta gama. De ellos, 235 habían sido matriculados con documentación falsa de distintos países europeos y de Estados Unidos.

Hasta el momento se ha verificado que 19 coches proceden de robos en diferentes países de la Unión Europea y España, estando pendiente de confirmación el resto, aunque la manipulación de documentación y de los vehículos indican que todos tienen procedencia ilícita.

Según la Policía, todo el entramado empresarial era dirigido por José Manuel G.G., alias "el tiburón", verdadero cerebro del negocio, aunque permanecía oculto tras los testaferros utilizados para registrar las sociedades.

La investigación ha contado con la colaboración de Interpol y Europol, lo que ha permitido la localización de vehículos sustraídos en Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Italia, Holanda y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2005
CAA