Trabajo

Díaz se mantiene en que Junts aprobará su reducción de jornada y los de Puigdemont siguen a la espera de una reunión

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mantiene "positiva" y confía en que Junts, finalmente, aprobará la reducción de jornada en el Congreso, mientras la formación de Carles Puigdemont se mantiene en el voto en contra y sigue a la espera de una reunión.

Sumar insiste en que ya tiene negociado el 'sí' de Junts al proyecto de ley de reducción de jornada laboral, que la próxima semana debe ser calificado por la Mesa del Congreso de los Diputados para después elevarlo al pleno, donde se someterá al debate de totalidad. Mientras, Junts insiste en su rechazo "absoluto" y el PSOE avisa a su socio de que los independentistas "no van de farol".

Sumar da por hecho que sacará adelante ese paso y podrá comenzar la tramitación parlamentaria de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales frente a las 40 actuales, una votación que depende de Junts. La vicepresidenta segunda insiste en que "hay margen absoluto" para la negociación y se mostró esta semana optimista. Todavía no se han determinado los tiempos de tramitación.

Sin embargo, Junts ya advirtió que registrará una enmienda a la totalidad de la norma. Desde Sumar ven este hecho como "una herramienta para negociar" y aseguran que la clave está en negociar "ahora", "in extremis" con los de Puigdemont para que la retiren porque, de lo contrario, el proyecto podría decaer si PP y Vox se suman a Junts.

Así, el próximo martes, la Mesa del Congreso admitirá el texto remitido por el Ejecutivo y a continuación, "la clave", para algunos en Moncloa, será superar el debate a la totalidad. Al no haber plazos máximos, tampoco se sabe por el momento cuándo se celebrará ese Pleno, pero insisten en que Junts "no hace paripé" y alertan a Díaz sobre los flecos de la negociación.

Fuentes gubernamentales aseguraron que la negociación sobre esta norma es "íntegra" de Díaz, pese a que el resto de ministros "siempre están" y "ayudan si así lo requiere". Pero el 'ala socialista' del Gobierno se alarmó tras escuchar a Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado martes señalar que Junts utilizaba la "enmienda de devolución" como "una herramienta más de negociación".

Así, en privado señalaron que la formación de Puigdemont "no va de farol" e insisten en que cuando consideran la norma "inviable" es que "habrá que dialogar más". "No es ninguna broma", señalaron.

Desde Ferraz también argumentaron que "ya nos trasladaron desde un primer momento que su posición era no, y siguen en el no, y no tenemos constancia de que hayan cambiado". Desde Junts desvelaron que siguen "a la espera" de una reunión con Díaz y que ésta, previsiblemente, se celebrará a partir del martes.

Desde el Gobierno también deslizaron que la oposición de la patronal catalana, Fomento del Trabajo, y de las organizaciones que agrupan a las pymes también "influyen" en el rechazo de Junts a la norma. Y, por ello, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se reunió este jueves en La Moncloa con el presidente de Cecot, Xavier Panés.

Pero Díaz insiste en que "es una reforma apoyada por los ciudadanos y, por tanto, será muy difícil oponerse a ella y justificarlo". Desde su equipo destacaron que las conversaciones se conducirán desde Sumar porque además la titular de Trabajo tiene "línea directa" con Puigdemont.

Lo que pide Junts, de hecho, es que el texto vuelva a la mesa de negociación de los agentes sociales, para iniciar su andadura de cero, y desde Sumar admiten que "hay margen absoluto" para la negociación. Sin embargo, los socialistas admiten que, "en estos momentos, está muy difícil" la negociación.

Una vez calificado el proyecto por la Mesa, se abrirá un plazo para la presentación de enmiendas de totalidad, que en principio no debería demorarse, para después debatir en el Pleno si la iniciativa prosigue su tramitación parlamentaria o es devuelta al Gobierno. Hay, por tanto, capacidad de negociación antes de ese debate de totalidad y, si el proyecto prosigue en la Cámara, será el momento después de negociar las enmiendas parciales.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2025
NVR/clc/nbc