Elecciones CEOE

Díaz destaca que las elecciones en CEOE son “de extraordinaria importancia para el país” y desea “la mejor de las suertes” a Garamendi

- Insiste en pedir a los agentes sociales que vuelvan a negociar un acuerdo general de salarios en convenios colectivos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este miércoles que las elecciones que CEOE celebrará el 23 de noviembres son de “extraordinaria importancia para el país” y deseó “la mejor de las suertes” a su actual presidente, Antonio Garamendi, y a la propia patronal.

Díaz se expresó en estos términos durante su intervención en unas jornadas de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) al ser preguntada por si cree que la negociación entre sindicatos y patronal puede retomarse tras el proceso electoral que vive CEOE.

La vicepresidenta segunda no quiso entrar a valorar esta cuestión, pero sí dijo que sigue con “atención” y “respeto” el proceso en CEOE, porque es de “extraordinaria importancia para el país”. Además, comentó que indicó que le “gustaría” que siga habiendo una patronal que esté “a la altura” de las circunstancias como ha estado en los últimos años, al igual que los sindicatos.

Por ello, trasladó su “agradecimiento” a Garamendi e ironizó con que en el futuro revelará la intensidad y el modo con que han trabajado los agentes sociales junto al Ministerio de Trabajo en los peores momentos de la pandemia. “No tengo más que agradecimiento personal e institucional a la CEOE, igual que a los sindicatos”, zanjó.

SALARIOS

No obstante, Díaz volvió a instar a los agentes sociales a sentarse a negociar un acuerdo general sobre salarios en los convenios colectivos, ya que la mesa permanece sin reuniones formales desde el pasado 5 de mayo. Con todo, recordó que el Gobierno “no tiene ninguna competencia en la fijación de salarios”, salvo en el SMI.

“No solo respeto la autonomía de las partes, sino que la comparto y la voy a defender siempre”, agregó la vicepresidenta segunda, quien proclamó que “sería conveniente que avancemos porque tenemos que subir los salarios en nuestro país”.

En este sentido, indicó que el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha situado en el entorno del 5% el alza que deben experimentar los sueldos, lo que Díaz atribuye a que de Guindos sabe que la inflación no está causada por los salarios y a que es conocedor del riesgo de que aumente la pobreza y la morosidad si las familias siguen perdiendo poder adquisitivo.

Preguntada por cuánto elevará el Gobierno el SMI para el próximo año, la titular de Trabajo respondió: “Nunca voy a una mesa con una cantidad. Y no lo voy a hacer”.

“Si soy capaz de conseguir un acuerdo prefiero la garantía de la legitimación social del acuerdo en un momento de enorme incertidumbre que otras consideraciones”, incidió Díaz, quien recordó que convocará en diciembre a sindicatos y patronal para tratar esta cuestión.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2022
DMM/gja