DIADA. (CRONICA RESUMEN) ANGUITA SE CONVIRTIO EN EL PROTAGONISTA DE LA JORNADA

- Su parangón entre Pujol y Franco ha provocado respuestas de todo el espectro político catalán.

- Este onc de septiembre ha venido marcado por un carácter más reivindicativo.

- Pujol sacó tiempo para entrevistarse con Narcís Serra sobre los Presupuestos 1995.

BARCELONA
SERVIMEDIA

La comparación entre el concepto de patriotismo de Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, con el de Franco, realizado hoy por el coordinador general de Izquierda Unida, Julio Anguita, ha centrado la polémica de la celebración de la Diada y ha provocado críticas entre todos los sectores políticos ctalanes, incluido el de su propia coalición.

El 11 de septiembre de este año, también ha venido marcado por un carácter más reivindicativo que en otras ocasiones, a causa de las críticas contra Cataluña por sectores españolistas, y por las negociaciones de los presupuestos generales entre CiU y el PSOE.

Aunque la mayoría de los dirigentes políticos catalanes coincidieron en pedir "serenidad y convivencia", incluido el presidente de la Generalitat, unas declaraciones de Julio Anguita contra el disurso de Pujol hicieron resurgir a lo largo del día un tono más crispado en los comentarios de todos ellos.

Para el propio presidente del Gobierno Catalán, la actitud del líder de Izquierda Unida es "infantil", mientras que el primer secretario de los socialistas catalanes, Ramón Obiols, se mostró "preocupado" tanto por lo que llamó "política colaboracionista de los intereses del PP" como por la disposición de IU de alinearse con los populares en beneficio de éstos últimos.

Pujol aprovechó la jornda, repleta de actos institucionanles y homenajes al monumento de Rafael Casanova, consejero jefe de Barcelona durante la ocupación de las tropas de Felipe V en 1714, para insistir en la necesidad de que Cataluña aumente su autogobierno, y en pedir un pleno respeto para la lengua catalana, que, a su juicio, aún no lo tiene.

Uno de los momentos de más discordia del día se produjo en el homenaje institucional a la tumba de Rafael Casanova, donde el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell,rechazó cualquier identificación entre CiU y Cataluña, y manifestó que los partidos nacionalistas están creando de forma artificial "enemigos exteriores".

En esta ocasión, fue el consejero de Obras Públicas de la Generalitat, Josep María Cullell, quién le replicó, al acusarle de "miopía política" y al asegurar que "es evidente que los ataques contra CiU por el apoyo al gobierno socialista hay algunos sectores que han querido generalizarlos contra toda Cataluña".

La recepción en el parlamento cataán, ofrecida por la Generalitat, y a la que asistieron unas 1.000 personas, y una comida que Pujol ofreció a sus consejeros, completaron los actos institucionales de la jornada, que incluso permitió al presidente del gobierno catalán se entrevistara con el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, para acercar posturas sobre el tema de los presupuestos generales.

Los independentistas de Esquerra Republicana de Cataluña, liderados por Angel Colom y la diputada en el Congreso, Pilar Rahola, se desmarcaon de la celebración conjunta y reivindicaron la independencia de Cataluña, en un acto celebrado en el Sossar de les Moreres (Barcelona).

Varios centenares de personas se reunieron también esta tarde en la plaza Urquinaona de Barcelona para manifestarse a favor de la independencia, convocados por Esquerra Republicana. La reunión concluyó de forma pacífica.

Por otra parte, diversos grupos ecologistas depositaron en el monumento de Rafael Casanova dos coronas de flores en señal de protesta por las 8.000 hectáreas arrasadas este verano por el fuego en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1994
C