MADRID

DETENIDAS 41 PERSONAS EN UNA OPERACIÓN CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL EN INTERNET

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha detenido a 41 personas en el marco de una operación contra la tenencia y distribución de pornografía infantil en Internet que se ha desarrollado en varias comunidades autónomas.

A través de un comunicado, la Policía informó de que la operación ha sido desarrollada por la Brigada de Investigación Tecnológica, que ha explicado que 35 de los arrestados lo son como presuntos autores de un delito de tenencia y distribución de pornografía infantil a través de Internet.

Otros 6 detenidos, en lo que se conoce como "grooming", supuestamente acosaban a menores a través de Internet con fines sexuales. En los registros realizados se ha intervenido 46 discos duros, 3 ordenadores, 10 ordenadores portátiles, 200 DVDs y 3 memorias externas que contienen millones de archivos fotográficos y vídeos de contenido pedófilo.

La Policía destacó que, como en anteriores operaciones por hechos similares, los arrestados tienen diversas procedencias laborales y sociales. En concreto, los implicados tienen profesiones como ingeniero informático, arquitecto, mecánico, jefe de obra, administrativo, industrial, estudiante y controlador aéreo.

La operación se ha desarrollado en Madrid, Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares, País Vasco y Ceuta. En ella han participado más de un centenar de agentes de las diferentes Jefaturas de Policía, coordinados por la Comisaría General de Policía Judicial, que han colaborado en la investigación del hecho y en las posteriores detenciones.

DENUNCIAS A LA POLICÍA

Las investigaciones se iniciaron, gracias a la colaboración ciudadana, a raíz de diversas denuncias e informaciones recibidas en el correo electrónico denuncias.pornografía.infantil@policía.es.

En esta dirección de la Policía se ponía en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad la existencia de varios archivos que contenían pornografía infantil y que estaban siendo distribuidos en Internet a través de las redes P2P o de intercambios de información entre usuarios.

El uso de estas redes está muy extendido en España y es uno de los medios más utilizados por los usuarios para intercambiar todo tipo de archivos, entre los que se incluyen aquellos de contenido pornográfico infantil

A través del análisis de los archivos y de diversas investigaciones en Internet, los especialistas de la BIT localizaron a numerosos usuarios españoles que compartían las imágenes y los vídeos pedófilos. Estaban a disposición del resto de los usuarios, de manera libre y gratuita, a través de estasaplicaciones.

Una vez identificados los usuarios, desde la Comisaría General de Policía Judicial se estableció un órgano de coordinación y una unidad de seguimiento del dispositivo a nivel nacional, para recabar el apoyo necesario de las plantillas de las localidades en las que se iba a actuar.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2008
NBC