LOS DERECHOS LABORALES DE LOS HOMOSEXUALES, A DEBATE EN UN CONGRESO EN TURIN (ITALIA)

- Los participantes en el encuentro acogen con "grata sorpresa" la ley de parejas catalana

- La Eurocámara aprueba una resolución sobre la igualdad de los homosexuales, que condena a Bulgaria, Chipre y Rumanía

MADRID
SERVIMEDIA

Organizaciones sindicales y ativistas homosexuales se reunieron hoy en Turín (Italia) para debatir sobre asuntos relacionados con el derecho al trabajo de homosexuales y transexuales, en un encuentro en el que participaron un centenar de personas, según informó hoy a Servimedia Jordi Petit, secretario general de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA).

Petit explicó que en la reunión los sindicatos italianos, franceses e ingleses se comprometieron a defender ante los empresarios los derechos laborales de los homoseuales, así como a exigir a los gobiernos que penalicen las actitudes discriminatorias y a elaborar en los distintos países estudios que reflejen el grado de discriminación de este colectivo.

En esta jornada se ha puesto de manifiesto que "desde el mundo sindical hay un camino por recorrer para luchar contra las discriminaciones por causa de orientación sexual y de transexualidad, y el sindicato italiano DGIL es un ejemplo de compromiso estupendo", apuntó Petit.

El secretario general de la ILGA, qe preside también la Coordinadora Gay-Lesbiana en España, señaló que en el encuentro tuvo la ocasión de presentar la ley de parejas aprobada por el Parlamento catalán, y que provocó "una grata sorpresa y felicitaciones" entre los participantes de estos países, donde aún es "impensable" una ley como ésta.

Por otra parte, Petit indicó que el Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución en la que se condena "la discriminación y el trato desigual de los homosexuales", y pide que la edad mínima legal paramantener relaciones homosexuales sea la misma que para las heterosexuales.

En este sentido, la resolución de la Eurocámara reclama explícitamente a Austria que modifique sus disposiciones sobre la edad mínima y condena la discriminación a los homosexuales en países candidatos a entrar en la UE como Bulgaria, Chipre, Estonia, Hungría, Lituania y Rumanía.

El Parlamento Europeo ratifica que "no autorizará la adhesión de ningún país que en su legislación o sus políticas viole los derechos humanos de as personas homosexuales", e insta a los gobiernos de Chipre, Rumanía y Austria a eliminar de sus códigos penales las disposiciones discriminatorias.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1998
E