Salud
El deporte en fin de semana es tan beneficioso como hacerlo más días
- Según un estudio con más de 93.000 participantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa durante el fin de semana ofrece beneficios de salud similares a hacerlo en dosis más pequeñas durante más días semanales.
Esa es la principal conclusión de una nueva investigación publicada este miércoles en la revista ‘Journal of the American Heart Association’.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó en noviembre de 2020 sus recomendaciones sobre la actividad física en el mundo. Desde entonces, aconseja a los adultos que dediquen entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa cada semana, incluidos quienes tienen alguna enfermedad crónica o discapacidad, y a los niños y a los adolescentes que lo hagan una media de 60 minutos al día.
“No es necesario hacer ejercicio todos los días para mantenerse sano. Con solo realizar 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa a la semana, ya sea en uno o dos días o espaciada, se puede reducir significativamente el riesgo de morir de enfermedades cardiovasculares, cáncer u otras causas”, según Zhi-Hao Li, epidemiólogo de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Médica del Sur de Cantón (China).
Li añade: “Este mensaje es una noticia alentadora para las personas ocupadas que tienen dificultades para hacer ejercicio a diario, pero que pueden gestionar un periodo de actividad intensa los fines de semana o durante un par de días”.
“La investigación proporciona evidencia alentadora de que incluso la actividad física esporádica puede tener beneficios duraderos para la salud, lo que facilita que las personas prioricen su bienestar en medio de agendas apretadas”, subraya.
TRES GRUPOS
Un equipo de investigadores examinó datos de salud y actividad física de más de 93.000 personas de 37 a 73 años en una gran base biomédica de datos de Reino Unido para explorar cómo los diferentes patrones de actividad física pueden afectar al riesgo de morir por cualquier causa, en particular por enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Los autores revisaron datos de actividad física recopilados con acelerómetros de muñeca, dispositivos que miden el movimiento y probablemente sean más precisos que preguntar a los participantes sobre su actividad.
El estudio categorizó los datos en tres grupos: ‘guerreros activos de fin de semana’ (personas que completaron la mayor parte de su ejercicio en uno o dos días); ‘activos regulares’ (que distribuyeron su actividad a lo largo de la semana) e inactivos’ (participantes que no completaron el mínimo recomendado de 150 minutos de actividad física semanal).
RESULTADOS
En comparación con el grupo inactivo, los otros dos tenían un riesgo significativamente menor de muerte por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer si completaban 150 minutos de actividad física a la semana.
Por otro lado, el estudio indica que, para el grupo de ‘guerreros activos de fin de semana’, el riesgo de muerte por todas las causas fue un 32% menor, el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular bajó un 31% y el de fallecimiento por cáncer resultó ser un 21% menor. Esos porcentajes fueron de un 26%, un 24% y un 13% para los ‘activos regulares’.
Aunque esta investigación se alinea con estudios anteriores, es la primera en analizar la relación entre los patrones de actividad física medidos por acelerómetros y el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y cáncer.
Algunos hallazgos sorprendieron al equipo de investigación, que inicialmente esperaba que distribuir la actividad física a lo largo de la semana fuera más beneficioso. No anticiparon que la actividad física concentrada de quienes se dedican al fin de semana reduciría el riesgo de muerte por enfermedad.
“Esto refuerza la idea de que cumplir con la recomendación de 150 minutos de actividad física a la semana es clave para la longevidad, independientemente del patrón de actividad”, indica Li, que agrega: “Cualquier actividad, ya sea ejercicio estructurado como trotar o tareas cotidianas como la jardinería, puede incluirse si la intensidad es de moderada a vigorosa”.
Keith Diaz, voluntario de la Asociación Americana del Corazón, precisa: “Una advertencia importante a recordar es que intentar hacer 150 minutos de ejercicio en solo uno o dos días puede ser demasiado para el cuerpo”.
“Algunas investigaciones sugieren que quienes hacen ejercicio solo el fin de semana tienen un riesgo ligeramente mayor de lesiones musculoesqueléticas en comparación con quienes hacen ejercicio con más regularidad. Sin embargo, los beneficios de hacer ejercicio solo el fin de semana superan con creces los posibles riesgos”, indica.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2025
MGR/gja