LA DEMANDA DE NERGIA CONFIRMA LA RECUPERACION ECONOMICA, SEGUN EL PRESIDENTE DE RED ELECTRICA DE ESPAÑA

- "Es posible una ampliación de capital en Red Eléctrica", dice Fabra

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Jorge Fabra, declaró hoy que la demanda de energía eléctrica hasta junio confirma las expectativas de recuperación económica que apuntan los demás indicadores, ya que el crecimiento acumulado en lo que va de año es próximo al 4 por cien.

Fabra señaló qu la demanda media de energía desde enero hasta la primera quincena de junio es del 3,97 por cien y precisó que a medio plazo este indicador suele tener una equivalencia de 1 a 1 en el PIB, es decir un punto de crecimiento en la demanda equivaldría en 1995-1996 a un crecimiento general de un punto.

El presidente de REE señaló que desde que empezó el año la demanda de energía ha ido creciendo constantemente al ritmo del 1,83 por cien en enero, 2,32 en febrero, 2,36 en marzo, 5,52 en abril, 5,05 en mayoun 6,46 por cien en los primeros 14 días de junio, lo que arroja un crecimiento medio acumulado del 3,97 por cien, una vez corregidos los factores de temperatura y laboralidad.

Fabra se mostró también conforme con el proyecto de Ley de Ordenación del Sector Eléctrico (LOSE), recientemente aprobado por el Consejo de Ministros, y aunque admitió que aún está pendiente de su ratificación en el Parlamento, expresó su satisfacción porque se ha reconocido a su empresa como una entidad independiente del Gobirno que pasará a ser regulada por la futura Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, en la que también están presentes el resto de empresas eléctricas que forman parte de su propio accionariado.

POSIBLE AMPLIACION

En cuanto a la participación de estas empresas en REE, Fabra reconoció que la ley establece para todas las compañías, públicas y privadas, su derecho a tener una presencia accionarial en Red Eléctrica proporcional a sus cuotas de actividad en el sector, así como la obligatoriedad de que sia existiendo mayoría de control estatal.

Estas premisas, señaló, dejan la puerta abierta a varias operaciones financieras posibles, en el caso de que todas las empresas ahora accionistas deseen cubrir el máximo de participación que les autoriza el proyecto de ley en el monopolio de alta tensión.

Una de ellas es que Endesa, con toda probabilidad, tenga que vender un 20 por cien de Red Eléctrica a Teneo, que ahora tiene por encima de lo que le autoriza la ley, así como una ampliación de capital par dar entrada al resto de compañías cuyos "paquetes" se encuentran ahora por debajo de sus posibilidades si desearan ejecutarlo.

La actual presencia pública en Red Eléctrica se reparte entre el 52 por cien del Grupo Endesa, más el 8,8 y el 4 por cien que indirectamente controla este grupo eléctrico público a través de sus participaciones en Fuerzas Eléctricas de Cataluña (FECSA) y Sevillana de Electricidad, respectivamente, además del 1 por cien en manos de Teneo.

Por su parte, la participación prvada se limita a un 25,2 por cien de Iberdrola, un 6,4 por cien de Unión Fenosa, un 0,4 por cien de Hidroeléctrica de Cataluña, que sigue controlando Iberdrola, y un 0,3 por cien de Energía e Industrias Aragonesas.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1994
G