EL DEFENSOR DEL PUEBLO INVESTIGA A LA ADMINISTRACION POR EL PROCESO DE DESECACION QUE SUFRE DOÑANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Pueblo ha requerido información sobre el Plan de Regeneración Hídrica de Doñana a los organismos adminstrativos competentes, para dilucidar si este proyecto está paralizado y, si es así determinar, la posible responsabilidad de estas instituciones en el proceso de desecación que sufre el parque.
Como consecuencia de la queja que la Sociedad Biosfera tramitó ante el Defensor del Pueblo, esta institución ha solicitado diversos informes a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el Icona, la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía y el patronato del parque nacional.
El Plan de Regeneración Hídica contempla la recuperación de los ríos que tradicionalmente abastecían a Doñana y que, según Jesús Vozmediano, presidente de Sociedad Biosfera, "hoy no aportan nada porque han sido desecados o desviados".
Según Vozmediano, "el plan está absolutamente paralizado y, mientras, Doñana se sigue secando, pero no porque no llueva, sino porque no se adopta ningún tipo de medida para solucionar la situación".
El presidente de la Sociedad Biosfera, miembro del patronato de Doñana desde 1979 y abogado exerto en derecho ambiental, denunció las consecuencias "nefastas" del plan agrario Almonte-marismas del norte.
EXTRACCIONES
Asimismo, insiste en que en Matalascañas "se está extrayendo una cantidad de agua excesiva, que está afectando al parque", y mantiene que las tres grandes aportaciones fluviales de las que se beneficiaba el parque han desparecido.
"A Doñana", explica, "tradicionalmente le llegaba agua por el norte desde el río Guadiamar, que ahora está desviado; por el oeste le abastecía elarroyo de La Rocina, que apenas lleva agua ahora por la cantidad de transformaciones agrarias introducidas, y respecto al Guadalquivir hoy es un río domesticado, lleno de presas y pantanos".
Ante esta situación la Sociedad Biosfera ha advertido del riesgo de "daimielización" que sufre el parque nacional onubense, ya que sus responsables creen que Doñana puede seguir el mismo camino que las Tablas de Daimiel.
Estos temores y preocupaciones se acrecientan al comprobar que a principios de siglo Doñaa contaba con 200.000 hectáreas de marismas, mientras que en la actualidad sólo tiene 30.000, ya que las restantes han sido transformadas o aprovechadas para usos diversos.
Jesús Vozmediano responsabiliza directamente de esta situación al actual presidente del patronato del parque, Enrique Barón, al que acusa de no estar interesado por los problemas que en la actualidad sufre la reserva onubense.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1993
GJA