MADRID 2012

LA DECLARACION DE LA RENTA POR INTERNET AHORRA 7 MILLONES DE HORAS AL AÑO A LOS CIUDADANOS DE LA UE - Según la fundación Auna podría llegar hasta las 100 millones de horas si su uso estuviera generalizado

- "En el pasado acabamos con las pólizas y ahora con las fotocopias", afirma el Ministerio de Administraciones Públicas

MADRID
SERVIMEDIA

La posibilidad de realizar la declaración de la renta por Internet ahorra, cada año, 7 millones de horas a los ciudadanos de la UE, si bien la generalización de esta práctica podría elevar el ahorro hasta las 100 millones de horas, según el informe sobre la administración electrónica presentado hoy por la Fundación Auna que cita fuentes de la Comisión Europea.

El director general de la fundación, Manuel Gimeno, aseguró hoy que este ahorro en el número de horas destinadas a hacer la declaración podría suponer 4.000 puestos de trabajo dedicados a mejorar su productividad.

Además, el uso de la administración electrónica ahorra a las empresas hasta 10 euros por cada declaración, lo que ofrecería un total acumulado en la UE de 500 millones de euros anuales.

Asimismo, este estudio, que resume los trabajos desarrollados por el Instituto Tecnológico Danés y el de Gestión de la Información de Bremen, considera que, en un plazo de diez años, la realización de los procesos administrativos a través de Internet puede "convertir en obsoleta" la idea de burocracia, entendida como una serie interminable de trámites.

EN ESPAÑA

En cuanto a España, el informe destaca que las administraciones autonómicas y locales están incorporando la prestación de servicios públicos a través de sus páginas web, desde la información al ciudadano hasta la realización de gestiones administrativas.

Sin embargo, la Fundación Auna advierte de la necesidad de eliminar la "brecha digital" mediante la supresión de las barreras y las desigualdades en el acceso a Internet entre el medio rural y el urbano.

Además, el informe subraya la necesidad de formar a los funcionarios en el uso de las nuevas tecnologías. En este sentido, asegura que es necesario realizar un proceso de formación continua a través de una adaptación del funcionario, no una simple "programación al uso".

ELIMINAR LAS FOTOCOPIAS

Por su parte, el secretario general de la Administración Pública, Francisco Velázquez, que presidió hoy el acto de presentación del informe, afirmó que el texto es "muy sugestivo" y afirmó que será tomado en cuenta a la hora de realizar la reforma de la Administración Pública que el Gobierno piensa llevar a cabo en esta legislatura.

En este sentido, Velázquez apuntó que el objetivo del Gobierno será la mejora de la transparencia y de los procesos de información, y la disminución al mínimo de los trámites administrativos. "En el pasado acabamos con las pólizas y ahora acabaremos con las fotocopias", aseguró el secretario general.

Velázquez afirmó que el Ministerio de Administraciones Públicas pretende lograr estos objetivos a través del plan Conecta, que desarrolla 5 líneas básicas: la supresión de los certificados en papel, el DNI electrónico, la creación del portal de Internet "ciudadano.es" para acercar la administración a la población, simplificar los procesos y la creación de un "genuino" ministerio en red.

Para el secretario general, estas líneas de actuación provocarán cuatro grandes cambios en la sociedad española: un cambio funcional, ya que alterará los mecanismos clásicos; una modificación relacional con la creación de nuevos canales de comunicación; un cambio en las estructuras y en los modos de trabajo, y una serie de cambios técnicos.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2005
M