MADRID

LOS DECANOS DE MEDICINA PEDIRÁN MAÑANA A SORIA QUE FACILITE LA MOVILIDAD DE LOS MÉDICOS ENTRE COMUNIDADES

- Como una de las medidas para acabar con las "necesidades puntuales" de facultativos en España

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia de Decanos de Medicina, José María Peinado, se reunirá mañana con el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, para plantearle, entre otras medidas, la necesidad de flexibilizar el sistema sanitario público español, con el fin de facilitar la movilidad de los médicos entre comunidades autónomas y hacer frente así a la "mala distribución" de facultativos que hay actualmente en España.

Así lo anunció hoy el propio Peinado en una rueda de prensa convocada por la Organización Médica Colegial (OMC) para dar a conocer un informe realizado por este organismo sobre el número, distribución y necesidades reales de médicos en España.

El secretario general de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, indicó que es más sencillo para un médico español irse a trabajar al extranjero que trasladarse de una comunidad a otra.

"MALA DISTRIBUCIÓN"

Este representante de la OMC subrayó que más que falta de médicos en España hay una "mala distribución" de los facultativos, ya que hay diferencias notables en el número de profesionales colegiados en las distintas comunidades y, a su vez, entre los médicos que realmente trabajan en el sistema sanitario público en cada región.

Hay comunidades, explicó, que tienen un porcentaje de médicos colegiados inferior a la media nacional y que, sin embargo, emplean a más facultativos en el sistema sanitario público que otras regiones con mayor número de colegiados registrados.

De esta forma, continuó Rodríguez Sendín, "las necesidades de médicos (en España) son puntuales y referidas sólo a algunas especialidades, provincias y servicios, como el de urgencias". Existen provincias y servicios médicos menos atractivos que otros, lo que les hace susceptibles de necesitar más médicos que otras provincias y servicios con más capacidad de atracción, agregó.

En cualquier caso, el informe de la OMC indica que la media de médicos por cada 100.000 habitantes es de 414 en España, frente a 300 en Europa, y que de todos los países europeos, sólo Grecia, Bélgica e Italia superan a España en número de médicos.

Del mismo modo, el texto subraya que comunidades como Aragón, Navarra o Madrid superan los 500 médicos activos por cada 100.000 habitantes, mientras que otras zonas, como Castilla-La Mancha, Murcia, Ceuta o Melilla, están por debajo de los 350. Cataluña y Baleares se aproximan a la media nacional.

Actualmente hay en España, para una población de más de 44 millones de habitantes, un total de 203.305 médicos colegiados, de los que entre el 23 y el 25 por ciento no trabajan en la práctica clínica.

La OMC desconoce la edad y la especialidad de los facultativos colegiados, ya que son datos que los médicos no están obligados a facilitar cuando se colegian. Por este motivo,la Organización Médica Colegial pide al Ministerio de Educación, que es quien dispone de estos datos, que permita cruzarlos con los existentes en los colegios profesionales para poder conocer las necesidades reales de especialistas en España.

Otro problema con el que, según la OMC, se encuentra el sistema sanitario público actual es el de la migración de médicos a otros países y la recepción de profesionales extranjeros por parte de España.

A los profesionales que llegan a España, denuncia la Organización Médica Colegial, se les homologa el título sólo con expedientes, sin evaluar sus competencias, lo que podría poner en duda la calidad asistencial que reciben los ciudadanos.

SOLUCIONES

Para hacer frente a la distribución irregular de médicos en España, la OMC y los decanos de Medicina plantean, y así se lo trasladarán mañana al ministro de Sanidad, que se facilite la movilidad médica entre comunidades autónomas, que se posibilite a los facultativos trabajar en dos regiones simultáneamente y que se les facilite también ejercer en el SNS y trabajar a la vez en la universidad.

Igualmente, creen que es necesario incentivar a cada médico por lo que hace realmente (número de pacientes y de procesos tratados, guardias, etc.), y no exclusivamente por el cargo que ocupa.

La OMC y los decanos de Medicina aseguran que España está por encima de la media europea en cuanto a número de facultades y de alumnos de Medicina, por lo que están en desacuerdo con el incremento de estudiantes en estas facultades propuesto por el Gobierno para los próximos dos años.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2008
CAA