Euskadi
D’Anjou confía en cerrar antes de Semana Santa un acuerdo con Montero para que la condonación de la deuda no repercuta en el cupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d’Anjou, mostró este lunes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi Bilbao’ su “confianza” en poder cerrar antes de Semana Santa un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas no suponga una mayor contribución del cupo vasco.
Durante su participación en Bilbao en este encuentro que organiza Nueva Economía Fórum, el titular vasco de Hacienda afirmó que cuentan con un principio de acuerdo con el Ejecutivo central para que la quita de 83.000 millones de euros no influya en el cálculo del cupo vasco.
Aseguró que ese acuerdo debería formalizarse en la próxima reunión de la comisión mixta del concierto económico, y “dado el avance de las conversaciones con el ministerio, confío en poder celebrarla antes de Semana Santa”.
Subrayó que en esa reunión tienen previsto pedir que se eleve el tope de endeudamiento permitido a Euskadi, dado que la comunidad está entre las que tiene los niveles más bajos de deuda, y necesita ahora una “flexibilización” a la vista del nuevo escenario geopolítico internacional y del nuevo marco de impulso a la industria vasca.
El consejero anunció que el próximo 10 de abril asistirá en el Congreso de los Diputados al debate de la ley de modificación del concierto económico, fruto de los acuerdos alcanzados en las tres últimas reuniones de la comisión mixta.
BRUSELAS
Sobre la Alianza Financiera Vasca impulsada por el Gobierno foral, dijo que en abril se remitirá el anteproyecto al Parlamento y este verano se presentará el plan de inversiones. Añadió que van a encargar a una consultora la definición de las inversiones estratégicas y ya ha terminado el plazo de licitación para contratarla.
Por otro lado, D’Anjou avanzó que en los próximos meses tiene intención de realizar una visita a Bruselas para reunirse con responsables de instituciones europeas, tras la “nueva fase” iniciada con la participación de Euskadi en los grupos de alto nivel de foros internacionales en materia fiscal. “Esto tiene una alta significación política porque de facto supone el reconocimiento de la hacienda vasca en Europa y asumir que en Europa hay 31 haciendas, las 27 de los Estados miembros y las 4 haciendas forales”. “Esto nos permite subir varios escalones en nuestra visibilidad internacional”, remarcó el consejero.
Sobre el acuerdo para la revisión fiscal en las tres provincias vascas, dijo que las críticas que ha recibido desde el PP de que supone “un brusco giro a la izquierda” y desde Bildu de que es “una reforma neoliberal”, evidencia que la reforma se sitúa “en el cauce central que beneficia a la mayoría” de los vascos.
Preguntado por las críticas que ha hecho la presidenta de Confebask a la revisión, aseguró que esta reforma fiscal “no es un ataque a los empresarios”, sino que “favorece a Euskadi” con “una apuesta muy fuerte por la transición energética o la fiscalidad verde, y más allá de los titulares que le leído, permite que las empresas puedan obtener deducciones y orientarlas a lo que la economía de Euskadi necesita”.
Al consejero le presentó en esta tribuna del 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' el director general de Laboral Kutxa y presidente de la Universidad de Mondragón, Xabier Egibar, que elogió de D'Anjou la "prudencia" con la que siempre toma decisiones, como persona "que escucha, que le gusta trabajar en equipo y con una clara vocación de servicio". Tiene "una excelente combinación para dirigir nuestras finanzas", con "el rigor que siempre caracterizado al Gobierno vasco", afirmó Egibar.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
JRN/pai