CUMBRE UE. PAT COX INSTA A LOS QUINCE A "COGESTIONAR" EL FENOMENO MIGRATORIO CON LOS PAISES DE ORIGEN
- Aboga por no retrasar el proceso de ampliación más allá del 2004, como está previsto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento Europeo, Pat Cox, instó hoy a los Quince a "cogestionar" los flujos migratorios con los países de procedencia de los inmigrantes y recordó el fuerte equilibrio entre este fenmeno y el menor desarrollo económico de los países emisores.
En este sentido, Cox, que trasladó este mensaje a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, resaltó posteriormente en rueda de prensa la importancia de la cooperación con estos terceros países para reducir así las diferencias entre los Estados que aportan inmigrantes y la propia UE.
Cox destacó la existencia de un "consenso pleno" sobre el principio de corresponsabilidad entre los países emisores y receptores para acabar con el tráfic de seres humanos, el crimen organizado y el tráfico de drogas que lleva aparejado, en muchos casos, la inmigración.
El presidente del Parlamento Europeo recordó a los Quince que deben garantizar el cumplimiento y el respeto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, así como de los tratados internacionales.
Asimismo, Cox señaló que la política migratoria de la UE no se trata por primera vez en una Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, ya que hace en 1999 en Tampere (Finlandia) y elpasado mes de diciembre en Laeken (Bélgica), ya se abordó este fenómeno y su repercusión en el futuro de la UE.
AMPLIACION
Sobre la ampliación de la UE a 12 nuevos Estados miembros, Cox abogó por que este proceso se lleve a cabo sin retraso y así, durante la Presidencia Danesa de la UE, que se desarrollará durante el segundo semestre del año, se pueda fijar un calendario de incorporación de los diferentes Estados candidatos a sumarse a la UE.
El presidente del Europarlamento dijo a los Jefes deGobierno de la UE que "no se resolverá ningún problema ni nada será más simple" si se decide retrasar el proceso de ampliación.
Ante los problemas suscitados por las ayudas directas a los agricultores de los países candidatos a la ampliación, Cox abogó por ir más allá del tema agrícola y avanzar hacia una "concepción macropolítica" del problema de la ampliación comunitaria.
La presencia del Euroejército en los próximos meses en Macedonia con capacidad ofensiva también suscitó la reacción del presdente del Parlamento europeo que, como ciudadano irlandés, pidió respeto a lo que los ciudadanos de este país decidan sobre la materia, ya que Irlanda es un país neutral y toda intervención o misión militar debe ser aprobada previamente en referéndum por sus ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
C