CUMBRE UE. IU PIDE A AZNAR QUE TOME LA INICIATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO PALESTINO

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinaor general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, pidió hoy al presidente del Gobierno que tome la iniciativa para acabar con el "genocidio" que se está cometiendo contra el pueblo palestino y promueva su reconocimiento como Estado.

Llamazares informó, en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, de la reunión que mantuvieron ayer en Estrasburgo diversas formaciones políticas de la izquierda europea, que coincidieron en la necesidad de favorecer la paz en Palestina y garantizar el respeto alos derechos humanos.

A su juicio, la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebra esta semana en Barcelona es el marco propicio para que "se diga y se haga algo" ante esta "sangría", para lo que un primer paso "esencial" sería el reconocimiento del Estado palestino.

En cuanto a la cumbre de Barcelona, el líder de IU denunció el "estado de sitio" que se va a producir a causa de las medidas de seguridad impuestas por el Gobierno, que "más allá de lo policial, son de carácter militar".

RATONERA" EN BARCELONA

Llamazares puso como ejemplo los aviones "caza" que acudirán a la zona, los 8.500 policías, y los diversos "filtros" que tendrán que pasar todos aquéllos que quieran entrar en nuestro país, medidas que van a convertir Barcelona en una "ratonera".

Insistió en que a los manifestantes que ya han anunciado que acudirán a Barcelona el próximo día 16, incluidos los representantes políticos, "nos va a ser muy difícil llegar a la cabeza de la manifestación", pues la capital catalan está "cercada".

Añadió que estas medidas de seguridad pretenden desviar la atención de la falta de propuestas con las que José María Aznar acude a esta cumbre, "de la que se espera muy poco", y que que va a pasar "con más pena que gloria" por la "pobreza" de sus contenidos, pero insistió en que los manifestantes "no vamos a dejarle tapar sus flaquezas", pues va se van a movilizar de forma pacífica en favor de una "globalización más justa".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2002
E