8-M
Csif denuncia el retroceso laboral y económico de las mujeres durante la pandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) denunció hoy el retroceso laboral y económico que han sufrido las mujeres durante la pandemia, con motivo del Día Internacional de la Mujeres, que se celebra mañana martes.
El sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha convocado para este martes concentraciones a las puertas de sus sedes para reiterar las situaciones de discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres de todo el mundo.
Según datos del Csif, la diferencia entre hombres y mujeres con contratos temporales se multiplica por 10 durante la pandemia, el paso en las mujeres se reduce a la mitad de ritmo y los ERTE han disparado la brecha salarial hasta el 34,6%.
En las administraciones públicas la diferencia en la contratación temporal entre géneros ha subido un 33,8%. Mientras, el número de mujeres que se acoge a excedencias por cuidado de familiares triplica al de hombres y lo quintuplica en el caso de las reducciones de jornada.
El sindicato subrayó que la mayoría de las empresas y administraciones carecen de planes de igualdad, que debe aplicarse a empresas con más de 50 trabajadores, y sólo 5 comunidades autónomas los han puesto en marcha.
En este sentido, señaló que este hecho implica que no cuenten con directrices para abordar la brecha salarial, el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad en igualdad de condiciones, la conciliación o medidas contra el acoso sexual o por razón de sexo o la violencia de género.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
MPB/clc