Finanzas

Criteria reclama incentivos fiscales a las inversiones industriales y destaca que en Cataluña hay “motivación para invertir”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de CriteriaCaixa, Ángel Simón, reclamó este lunes al Gobierno desgravaciones fiscales para las inversiones en fondos que tengan carácter industrial y señaló que Cataluña se encuentra ahora en una fase en la que “hay una motivación para invertir”.

Simón participó en el ‘Gran Encuentro Expansión Catalunya’ organizado por el periódico ‘Expansión’ en Barcelona, en donde el consejero delegado de Criteria lamentó que se sienten “solos” porque no hay más grupos industriales en España que inviertan junto a Criteria en empresas estratégicas o de diversificación y que están estudiando soluciones.

En esta jornada propuso “desgravar fiscalmente” aquellas inversiones en fondos de carácter eminentemente industrial. Apuntó que las comunidades autónomas de régimen especial -Navarra y País Vasco- “ya están emprendiendo este camino”, mientras el resto no y en ese caso, “se debería emprender desde el Gobierno de la nación y además deberían impulsare mecanismos como sociedades autonómicas o estatales que acompañen en el capital de esas empresas, “siempre con gestión privada”. Simón explicó que el tejido industrial “real” de España lo componen pymes y si no se les ayuda a crecer “el país no termina de tener una red empresarial”.

También solicitó un entorno propicio para ello y en este punto se refirió a Cataluña. “Hemos vivido un tiempo, sobre todo en Barcelona, en el que el entorno institucional y empresarial ha sido absolutamente castigado, por lo tanto, hay muy pocas ganas de invertir; hoy el entorno es distinto, nos encontramos en una fase en la que hay una motivación ya para invertir”, observó.

Respecto a la vuelta de la sede social de Criteria a Cataluña, Simón afirmó que “nunca nos habíamos ido” y lo que se ha hecho es “ajustar la jurisdicción a la realidad que teníamos”, con trabajadores y sedes allí. “El resto de empresas”, como puede ser CaixaBank, en la que es accionista mayoritario, “cada una va a decidir, como nosotros hemos decidido, de manera independiente, lo que crea más oportuno”, afirmó.

Respecto a la participación del Estado en dos compañías en las que está presente Criteria, CaixaBank y Telefónica, el consejero delegado del holding dijo que “nos entendemos bien” y “como no puede ser de otra manera con este Gobierno, con el anterior y con los que pudieran venir”.

Por otra parte, fue preguntado por la entrada de Criteria en Europastry anunciada esta misma mañana con un 20% a través de una ampliación de capital. La compañía de masas congeladas iba a salir a Bolsa inicialmente, proceso en el que Criteria iba a participar, pero cambió de planes y no lo hizo.

Europastry “se adapta perfectamente a lo que nosotros pensamos” de ser un accionista mayoritario en compañías que necesitan crecimiento e invertir en empresas globales con posibilidades de crecimiento y sede en España. “Esta es una de las muchas más que vendrán en este trabajo diario y los anuncios de cuando en cuando”, anticipó el CEO de Criteria. Cabe recordar que el holding tiene un plan estratégico por el que dedicará 4.000 millones a participaciones directas o indirectas en 100 empresas hasta 2030.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2025
MMR/pai