LAS CRISIS BANCARIAS COSTARON CASI 3.000 MILLONES DE EUROS AL FONDO DE GARANTIA DE DEPOSITOS DESDE SU PUESTA EN MARCHA

MDRID
SERVIMEDIA

Las crisis bancarias costaron 2.958,3 millones de euros al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para establecimientos bancarios desde la puesta en funcionamiento de este organismo, según el balance que publica el último informe mensual del Servicio de Estudios de La Caixa.

A ese coste neto de las crisis bancarias se llega después de restar a las aportaciones realizadas por el fondo, 8.411,9 millones de euros, los 5.453,6 millones de euros que fue posible recuperar en las operciones de saneamiento.

Casi el 40% del coste de las crisis bancarias lo generó Banesto. Su saneamiento costó 1.168 millones de euros, después de unas aportaciones de 4.687,4 millones de euros y unas recuperaciones de 3.519,4 millones.

Tras Banesto, las crisis más costosas fueron las de Banca Catalana (501,7 millones de euros), Urquijo Unión (232,6 millones de euros), Banco de Levante (148,2 millones) y Banco Occidental (145,9 millones).

Las crisis de las cajas de ahorros provocaron unas neceidades de saneamiento comparativamente muy bajas, por un importe total de 157,7 millones de euros (una diecinueve parte de la provocada por la banca), en tanto que las cooperativas de crédito precisaron una inyección de 21,5 millones de euros del fondo de garantía creado para este tipo de entidades.

En el ejercicio del 2001, el Fondo de Garantía de Depósitos de los bancos obtuvo un beneficio de 229,8 millones de pesetas, el de las cajas de ahorros ascendió a 174,6 millones de euros y el de las cooperaivas de crédito a 38,5 millones.

Al término de ese ejercicio, el patrimonio acumulado se situó en 1.311,1 millones de euros en el fondo de garantía de los bancos, en 2.193,7 millones en el de las cajas de ahorros, y en 215,6 millones en el de las cooperativas de crédito.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2002
M