CRECE EL NÚMERO DE ESPAÑOLES QUE NO LEEN NUNCA Y BAJAEL DE LECTORES FRECUENTES
- Según el último barómetro de la Federación de Editores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) hizo publico hoy su último "Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros", correspondiente al segundo trimestre de este año, que arroja un balance negativo si se compara con el del mismo periodo de 2005.
En los últimos 12 meses ha aumentado el porcentaje de españoles que no leen "nunca" o "casi nunca" y ha descendido el de los que leen "todos o casi todos los días", el de los que leen una o dos veces por semana y el de los que leen "alguna vez al trimestre". Sólo mejora el bloque de quienes dicen que cogen un libro que no sea de texto "alguna vez al mes".
Según el último barómetro, leen "todos o casi todos los días" el 23,3 por ciento, frente al 25,9 de 2005, y dicen que consumen lectura "una o dos veces por semana" el 16,2%, dos décimas menos que el año pasado.
En el capítulo de "No lectores", la columna de los que no leen "nunca" sube del 29,2 al 29,4, y la de los que no leen "casi nunca" se incrementa del 13,6 al 15,2.
En el bloque de lectores "ocasionales", los que leen "alguna vez al mes" sube del 9,8 al 11,6, pero los que leen "alguna vez al trimestre" retrocede del 5,1 al 4,3.
En el comunicado en el que dio cuenta del último barómetro, la Federación de Editores eludió interpretar de forma comparativa los dos muestreos y se limitó a señalar que "las cifras de lectura en nuestro país se mantienen estables, ya que los porcentajes de no lectores se mantienen en torno al 29%, en concreto en el 29,4".
El barómetro pone de relieve un mantenimiento de las tendencias en cuanto a perfil del lector por sexos, número de horas y cantidad de volúmenes que se consumen.
Las mujeres siguen leyendo más que los hombres, los jóvenes son los mayores lectores y "El Código da Vinci", de Dan Brown, sigue inexpugnable en lo más alto de la lista de títulos preferidos.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2006
JRN