Macroeconomía
El Consejo General de Economistas eleva en dos décimas su previsión del PIB, hasta el 2,6% en 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Economistas (CGE) elevó este martes en dos décimas su previsión del PIB para 2025 hasta el 2,6%, basado en el dinamismo de los trimestres anteriores, el buen comportamiento de la demanda interna, la contención de los precios y el buen comportamiento del mercado de trabajo.
Para este primer trimestre, se espera un avance del 0,6%, más moderado que en los trimestres anteriores. El CGE también advirtió en su comunicado de que el comportamiento de la economía este año estará expuesto a los riesgos provocados por los desafíos geopolíticos y las tensiones comerciales internacionales.
El contexto internacional también puede suponer un riesgo para la inflación, como consecuencia de los aranceles y de las presiones competitivas. Por el momento, los precios siguen en tendencia descendente, en el 2,3% en marzo, según el dato adelantado. El CGE pronostica que la inflación cerrará 2025 en el 2,2%.
Las previsiones del Consejo General de Economistas sitúan la tasa de paro de 2025 en el 10,3%. En su comunicado, admitieron que “el mercado de trabajo sigue teniendo muy buena evolución”, con 2.593.449 desempleados en febrero, un 6,05% menos que en el mismo mes del año anterior. Al mismo tiempo, los afiliados a la Seguridad Social, con más de 21,4 millones, también muestra un comportamiento positivo.
En lo que respecta al déficit público, el CGE estima que en 2025 quedará en el 3% del PIB. En 2024, el déficit público cerró en 44.597 millones de euros, sin tener en cuenta la dana, lo que equivalía al 2,8% del PIB.
El CGE recordó que en enero y febrero, el déficit del Estado se vio afectado por los gastos extraordinarios ocasionados por la dana, con 144 millones en enero y 1.530 millones en febrero. Así, el déficit del Estado se situó en 13.488 millones de euros a finales de febrero, el 0,8% del PIB).
“La dana y, en mayor medida, el incremento previsto del gasto en defensa harán que el déficit a final de 2025 sea mayor, en torno al 3%”, concluyó el CGE.
Por su parte, la deuda pública equivaldrá al 102% del PIB, frente al 101,8% de diciembre de 2024. En enero de 2025, la deuda de las administraciones públicas se ha situado en 1.629.709 millones de euros, 44.969 millones más que en el mismo mes del año anterior, con una variación interanual del 2,8%.
COMPARACIÓN INTERNACIONAL
La revisión del PIB del CGE está en línea con la previsión de la OCDE, en el 2,6%. Con este dato, España será una de las economías que más crezca a lo largo de este ejercicio. Alemania avanzará un 0,4%, mientras que el PIB francés crecerá un 0,8%, y el italiano, 0,7%, según expuso el CGE con datos de la OCDE.
Respecto a los mercados financieros, el primer trimestre estuvo marcado por la volatilidad, la imprevisibilidad y la agresividad de las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los principales índices bursátiles europeos han tenido una evolución positiva en este primer trimestre, con un avance del Ibex 35 del 13,28% en tres meses. Por el contrario, los principales selectivos estadounidenses acumulan caídas desde principios de año. Los índices americanos, por el contrario, han tenido una evolución negativa.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
NFA/man