CONGRESO UGT. MENDEZ CREE QUE LOS SINDICATOS DEBEN REFORZAR SU ALIANZA CON LOS SECTORES PROGRESISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de UGT, Cándido Méndez, hizo hoy u llamamiento para recomponer y relanzar la alianza del movimiento sindical con los sectores progresistas, "que son nuestros aliados naturales".
Méndez hizo este llamamiento durante la presentación del informe de gestión al 37 Congreso Confederal de UGT, que comenzó hoy en Madrid y finaliza el próximo sábado, día en que será reelegido en el cargo de secretario general de UGT.
El responsable ugetista explicó que esta alianza debe hacerse respetando la autonomía de los sindicatos y los partidos políicos, y dejó claro que no es una alianza para derribar al Gobierno, sino para conseguir mejoras para la sociedad.
Según Méndez, se trata de una estrategia común para impulsar la igualdad, la tolerancia, los derechos de los ciudadanos y otras muchas cosas. A su juicio, entre los partidos progresistas y organizaciones sociales (de consumidores, ciudadanas y de otro tipo) hay "un amplio campo de coincidencias para impulsar políticas de progreso que España necesita".
Méndez indicó que todas estas orgnizaciones comparten preyectos de progreso como la promoción de las libertades democráticas, la libertad de expresión y el pluralismo informativo, al tiempo que apuntó que la reducción de la jornada laboral a 35 horas debe ser también el objetivo de movilización del conjunto de fuerzas progresistas.
El líder de UGT, que tuvo un recuerdo para las víctimas del terrorismo durante su discurso, indicó que España vive un buen momento económico, pero "sólo para unos pocos". En su opinión, España vive una etaa próspera, pero en la que "unos pocos se dan el banquete y los otros recogen las migajas".
Méndez reconoció que se ha pasado de una etapa de recesión económica muy grave a otra de crecimiento económico y creación de empleo, "aunque claramente insuficiente". No obstante, dijo que este cambio no es un mérito del Gobierno, y dijo que pretender atribuirse ese tanto "es pura propaganda".
Acusó al Ejecutivo de haberse preocupado principalmente por la convergencia y por atender a las demandas de "su clentela política", lo que, a su juicio, "pone en evidencia su faz ideológica más conservadora y neoliberal". Le acusó también de no tener un proyecto coherente, aunque reconoció que con algunos sectores del Ejecutivo, en clara alusión al ministro de Trabajo, han sido posibles acuerdos importantes.
OLEADA DE MOVILIZACIONES
También denunció que los empresarios "no han hecho todo lo que tenían que hacer por el empleo", e insisten en centrar su preocupación en los costes laborales y en pedir un abarataminto del despido. Méndez propuso a la CEOE un nuevo contrato social que garantice la estabilidad en el empleo, reduzca la jornada laboral y establezca cauces de participación de los trabajadores en la organización de la vida de las empresas.
Para Méndez, que dijo que quienes han soportado mayores esfuerzos y sacrificios han sido los trabajadores y los parados, "tanto el Gobierno como la patronal tienen la clara responsabilidad de vincular la buena marcha de la economía a la creación de empleo y una mayr protección social".
Advirtió que, de no ser así, "pasaremos de una etapa de diálogo a una oleada de tensiones sociales generalizadas e intensa", porque "ha llegado ya la hora de la convergencia real con Europa en empleo y protección social". Agregó que el Gobierno tiene el Plan de Empleo para demostrar que "le importa tanto el empleo como la moneda única".
Durante su discurso, Méndez habló también de la situación interna del sindicato, y dijo que ya se han resuelto los problemas derivados de lacrisis de la cooperativa de viviendas PSV y se ha superado la crisis interna gracias al esfuerzo del conjunto de la organización y de los afiliados, que han mantenido su confianza en UGT.
Méndez, que mencionó la "herencia moral significada en Nicolás Redondo", destacó también la necesidad de extender el sindicato hacia colectivos como los parados, jóvenes, autónomos y técnicos y establecer herramientas organizativas para resolver sus problemas. Precisamente de este Congreso nacerá una Unión de Paradosde UGT.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1998
NLV