Fiscal
El Congreso tumba el impuesto a la banca y aprueba subir el IRPF a rentas superiores a 300.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados tumbó este lunes mantener el impuesto a la banca y aprobó subir el IRPF al 30% a las rentas del ahorro superiores a 300.000 euros.
La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados estuvo protagonizada por enmiendas pactadas a última hora entre el PSOE y sus socios de Gobierno en el marco del proyecto de ley para fijar un nivel mínimo de tributación del 15% para multinacionales en el que se introducían cambios fiscales más allá de este punto.
Una de esas enmiendas transaccionales era sobre el impuesto a la banca, pactada entre el PSOE, Junts y Sumar y mantenía el carácter progresivo del gravamen propuesto por el PSOE pero subía el tipo máximo al 7%. La votación de esta transaccional resultó en un empate, por lo que la Mesa tuvo en cuenta el voto ponderado y eso dio como resultado el rechazo, a pesar de que contó con los votos favorables del PSOE, Sumar, Junts y PNV.
La Mesa acordó votar la enmienda original sobre la que se sustentaba esta transaccional, del PSOE, en la que se fijaba que el impuesto a la banca tuviera un tipo del 1% al 6% y se establecía que se aplicara durante tres años. Esta enmienda también fue rechazada.
ERC, Sumar y Bildu habían expresado su rechazo a un texto que no incluyera el impuesto a las energéticas, ya que el PSOE había pactado con Junts y el PNV no prorrogarlo. La portavoz de ERC en la Comisión de Hacienda, Pilar Vallugera, aseguró que "no votaremos el chantaje de las energéticas".
Por otro lado, la Comisión de Hacienda aprobó una subida de dos puntos porcentuales, del 28% al 30%, para rentas del ahorro superiores a los 300.000 euros. Además, dio luz verde a reducir el impuesto de sociedades para las pequeñas y medianas empresas.
Se aprobó también la transaccional por la que se bonifican las cuotas empresariales para los clubes, asociaciones o entidades deportivas no profesionales sin ánimo de lucro, por los trabajadores a sus servicios que actúen como entrenadores o monitores dedicados a la preparación de menores de 18 años.
La Comisión también aprobó la enmienda del PNV por la que se pretende atajar el fraude del IVA que afecta al mercado de gasóleos, gasolinas y biocarburantes destinados a su uso como carburante en automóviles. Asimismo, ratificó gravar los vapeadores. La enmienda establece que el líquido para cigarrillos electrónicos que contenga menos de 15 miligramos de nicotina por mililitro de producto pagará 0,15 euros por mililitro y 0,20 euros si la cantidad de nicotina es mayor. Las bolsas de nicotina y otros productos de nicotina pagarán 0,10 euros por gramo.
Estas iniciativas se incorporan al proyecto de ley que establece un tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15% para las multinacionales y grandes grupos nacionales, que se llevará a Pleno el jueves. En la votación también cayó la intención del PSOE y Sumar para equiparar el diésel a la gasolina, así como su plan de quitar la ventaja fiscal de las socimis o la penalización a los seguros privados sanitarios.
En el Pleno del jueves queda viva la enmienda transaccional del impuesto a la banca, por lo que el Gobierno tendrá hasta esta fecha para retomar los apoyos y sacar adelante el gravamen.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ECJ/MMR/clc